Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Nutrición

      Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

      5 abril, 2021

      Artículos

      Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética…

      13 marzo, 2021

      Pérdida de Peso

      Mini Cut: Una Guía Práctica

      2 marzo, 2021

      Artículos

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Artículos

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Especial Mujer

      Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética…

      13 marzo, 2021

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Especial Mujer

      Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

      26 julio, 2020

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta…

      19 septiembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta…

      8 agosto, 2020

      Nutrición y Dietética

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Pérdida de Peso

      Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

      5 abril, 2021

      Pérdida de Peso

      Mini Cut: Una Guía Práctica

      2 marzo, 2021

      Pérdida de Peso

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Pérdida de Peso

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: La Solución a la Procrastinación

      5 abril, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Productividad Personal en Una Semana

      28 marzo, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review – Pon Orden en tu Cocina

      18 marzo, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review – Entrena tu Alimentación

      14 marzo, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Salud Salvaje

      7 marzo, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Hábitos Atómicos

      25 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: ¡Tráguese ese Sapo!

      18 febrero, 2021

  • Consulta Online
    • ¿Cómo Trabajo en la Consulta Online?
    • Menú Semanal, Recetas y Combinaciones
    • Listado de Precios (2021)
    • Experiencia de Pacientes
Últimos Artículos
Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?
Review: La Solución a la Procrastinación
Review: Productividad Personal en Una Semana
Review – Pon Orden en tu Cocina
Experiencia de Pacientes
Review – Entrena tu Alimentación
Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética...
Review: Salud Salvaje
Listado de Precios (2021)
Mini Cut: Una Guía Práctica
Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Nutrición

      Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

      5 abril, 2021

      Artículos

      Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética…

      13 marzo, 2021

      Pérdida de Peso

      Mini Cut: Una Guía Práctica

      2 marzo, 2021

      Artículos

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Artículos

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Especial Mujer

      Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética…

      13 marzo, 2021

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Especial Mujer

      Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

      26 julio, 2020

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta…

      19 septiembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta…

      8 agosto, 2020

      Nutrición y Dietética

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Pérdida de Peso

      Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

      5 abril, 2021

      Pérdida de Peso

      Mini Cut: Una Guía Práctica

      2 marzo, 2021

      Pérdida de Peso

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Pérdida de Peso

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: La Solución a la Procrastinación

      5 abril, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Productividad Personal en Una Semana

      28 marzo, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review – Pon Orden en tu Cocina

      18 marzo, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review – Entrena tu Alimentación

      14 marzo, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Salud Salvaje

      7 marzo, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Hábitos Atómicos

      25 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: ¡Tráguese ese Sapo!

      18 febrero, 2021

  • Consulta Online
    • ¿Cómo Trabajo en la Consulta Online?
    • Menú Semanal, Recetas y Combinaciones
    • Listado de Precios (2021)
    • Experiencia de Pacientes
  • NutriciónPérdida de Peso

    Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

    por Darío Santana 5 abril, 2021
    por Darío Santana 5 abril, 2021

    Tiempo de lectura: 8 minutos “Los campeones no se hacen en los gimnasios. Los campeones se hacen de algo que tienen en su interior” – Muhammad Ali. Este es el primero de muchos (espero) artículos…

    3 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Libros (Reseñas)

    Review: La Solución a la Procrastinación

    por Darío Santana 5 abril, 2021
    por Darío Santana 5 abril, 2021

    Tiempo de lectura: 11 minutos “Ninguna técnica puede funcionar en sí misma sin el firme compromiso de conseguir un objetivo” – Timothy A. Pychyl Antes de empezar con la review de este libro, te recomiendo…

    5 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Libros (Reseñas)

    Review: Productividad Personal en Una Semana

    por Darío Santana 28 marzo, 2021
    por Darío Santana 28 marzo, 2021

    Tiempo de lectura: 10 minutos “No te quiero engañar, la productividad personal no llega gratis. Además del conocimiento, es necesario que estés dispuesto/a a cambiar” – Jerónimo Sánchez ‘Productividad Personal en una Semana’ es un…

    6 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Libros (Reseñas)

    Review – Pon Orden en tu Cocina

    por Darío Santana 18 marzo, 2021
    por Darío Santana 18 marzo, 2021

    Tiempo de lectura: 10 minutos “Cualquier proceso de cambio implica transformaciones en muchos aspectos. Para poner orden en tu cocina, primero pon orden en tu mente” – Ana Amengual ‘Pon Orden en tu Cocina’ trata…

    2 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Libros (Reseñas)

    Review – Entrena tu Alimentación

    por Darío Santana 14 marzo, 2021
    por Darío Santana 14 marzo, 2021

    Tiempo de lectura: 9 minutos “Cuando hablamos de nutrición, la clave es aceptar que hay una gran variedad de respuestas a una misma pregunta” – Estefanía Fernández Con una amplia experiencia en la nutrición, Estefanía…

    4 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ArtículosEspecial Mujer

    Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética (Parte III)

    por Darío Santana 13 marzo, 2021
    por Darío Santana 13 marzo, 2021

    Tiempo de lectura: 14 minutos “Todo depende del viaje, no del resultado” – Carl Lewis. La tríada de la atleta femenina se refiere a un cuadro clínico que, hasta hace no mucho, se relacionaba exclusivamente…

    3 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Libros (Reseñas)

    Review: Salud Salvaje

    por Darío Santana 7 marzo, 2021
    por Darío Santana 7 marzo, 2021

    Tiempo de lectura: 9 minutos “Tenemos básicamente los mismos genes que hace 10.000 años, pero nuestro entorno es radicalmente diferente. Nuestros genes se moldearon en la edad de piedra y se expresan con enfermedad en…

    5 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Pérdida de Peso

    Mini Cut: Una Guía Práctica

    por Darío Santana 2 marzo, 2021
    por Darío Santana 2 marzo, 2021

    Tiempo de lectura: 15 minutos ¿Qué es un mini cut? ¿cuánto debería durar? ¿cómo se debe entrenar durante un mini cut? ¿cómo debería ser la dieta? Estas preguntas, y otras muchas, serán abordadas en esta guía…

    7 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Libros (Reseñas)

    Review: Hábitos Atómicos

    por Darío Santana 25 febrero, 2021
    por Darío Santana 25 febrero, 2021

    Tiempo de lectura: 14 minutos Si has puesto en Google alguna vez la palabra ‘hábitos’ o la frase ‘como crear un hábito’, sabrás quien es James Clear. Es uno de los autores más reconocidos en…

    10 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ArtículosSuplementación

    Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

    por Darío Santana 19 febrero, 2021
    por Darío Santana 19 febrero, 2021

    Tiempo de lectura: 11 minutos Los ácidos grasos Omega-3 son esenciales y, por tanto, importantes para nuestra salud. En algunos casos podría ser interesante considerar comprar un suplemento pero ¿cómo elegir? ¿cuál comprar?  Y es…

    8 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Libros (Reseñas)

    Review: ¡Tráguese ese Sapo!

    por Darío Santana 18 febrero, 2021
    por Darío Santana 18 febrero, 2021

    Tiempo de lectura: 13 minutos “Si la primera cosa que tienes que hacer cada día es tragarte un sapo, entonces te queda la satisfacción de saber que eso, probablemente, era lo peor que tenías que…

    8 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Libros (Reseñas)

    Review: Invicto

    por Darío Santana 12 febrero, 2021
    por Darío Santana 12 febrero, 2021

    Tiempo de lectura: 10 minutos “Dedicamos poco tiempo a mejorar la calidad de nuestros pensamientos, y no es algo que se enseñe en el colegio” – Marcos Vázquez A día de hoy, Marcos Vázquez es…

    14 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Actividad y Ejercicio FísicoArtículos

    Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

    por Darío Santana 6 febrero, 2021
    por Darío Santana 6 febrero, 2021

    Tiempo de lectura: 9 minutos Caminar de forma regular tiene muchos beneficios. Es una actividad que, ejecutada día tras día, aumentará nuestro nivel de actividad física. Esto tiene poderosos efectos sobre la salud y también…

    10 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Libros (Reseñas)

    Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

    por Darío Santana 27 enero, 2021
    por Darío Santana 27 enero, 2021

    Tiempo de lectura: 12 minutos “Caminar más, colgarte de las manos y sentarte más a menudo en el suelo son los tres sencillos pasos que te ayudarán a moverte más y mejor y a contrarrestar…

    9 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ArtículosNutrición y Dietética

    Mitos Nutricionales (Parte I)

    por Darío Santana 25 enero, 2021
    por Darío Santana 25 enero, 2021

    Tiempo de lectura: 13 minutos “Vivir sin leer es peligroso. Te obliga a creer en lo que te digan” Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino) Primer artículo de traducción del blog (que tendrá dos partes), donde…

    1 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Libros (Reseñas)

    Review: Deja de Perder el Tiempo

    por Darío Santana 18 enero, 2021
    por Darío Santana 18 enero, 2021

    Tiempo de lectura: 12 minutos ‘Deja de Perder el Tiempo’ es una guía muy completa, práctica y con indicaciones claras para tratar de acabar con la pérdida de tiempo y la tendencia de posponer las…

    15 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • ArtículosEspecial Mujer

    Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

    por Darío Santana 8 enero, 2021
    por Darío Santana 8 enero, 2021

    Tiempo de lectura: 16 minutos La evolución ha moldeado a mujeres y hombres de forma diferente. Esto es un hecho. El error es pensar que el premio gordo le tocó al hombre, ‘programado para ser…

    8 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Libros (Reseñas)

    Review: Camina, Salta, Baila

    por Darío Santana 16 diciembre, 2020
    por Darío Santana 16 diciembre, 2020

    Tiempo de lectura: 8 minutos “Por qué necesitas moverte más, aunque salgas a correr, vayas al gimnasio o hagas 10.000 pasos diarios”. Esta es la premisa con la que nos encontramos con un rápido vistazo…

    5 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Libros (Reseñas)

    Review: Réquiem por una Pirámide

    por Darío Santana 2 diciembre, 2020
    por Darío Santana 2 diciembre, 2020

    Tiempo de lectura: 16 minutos ‘Réquiem por una Pirámide’ es un libro que habla de CONTEXTO. Ese sería mi resumen en una sola palabra (y es que se repite infinidad de veces entre sus líneas).…

    10 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • Libros (Reseñas)

    Review: Todo Está J*dido

    por Darío Santana 17 noviembre, 2020
    por Darío Santana 17 noviembre, 2020

    Tiempo de lectura: 14 minutos Por segunda vez en este blog tenemos a Mark Manson. Un libro que empecé a leer con muchas ganas (dado lo mucho que me gustó el anterior). ¿Es igual de…

    5 FacebookTwitterWhatsappEmail
Cargar + Artículos

Suscríbete al Boletín de Noticias

Últimos 7 Artículos Publicados

Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

5 Abr, 2021

Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética...

13 Mar, 2021

Mini Cut: Una Guía Práctica

2 Mar, 2021

Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

19 Feb, 2021

Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

6 Feb, 2021

Mitos Nutricionales (Parte I)

25 Ene, 2021

Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

8 Ene, 2021

Últimas 4 Reviews Publicadas

  • Review: La Solución a la Procrastinación

  • Review: Productividad Personal en Una Semana

  • Review – Pon Orden en tu Cocina

  • Review – Entrena tu Alimentación

Los Artículos + Leídos

  • 1

    Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

    26 julio, 2020
  • 2

    ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que dice tu báscula’?

    17 julio, 2020
  • 3

    Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta Proteína Consumir?

    8 agosto, 2020
  • 4

    Review: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

    6 noviembre, 2020
  • 5

    Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta Proteína Podemos Absorber por Comida?

    19 septiembre, 2020

Visita la Cuenta de Instagram

🤯 'ADICCIÓN' A LA COMIDA ⚠️ Y lo pongo e 🤯 'ADICCIÓN' A LA COMIDA

⚠️ Y lo pongo entre paréntesis porque, a día de hoy, existe debate acerca de si el concepto de 'adicción' a la comida es un concepto coherente y si puede ayudar a comprender los procesos de sobrealimentación.

📚 Esta idea se introdujo, por primera vez en la literatura científica, a finales de los años 50 (1). Sin embargo, no es un trastorno reconocido en la última edición del DSM-5. En su última actualización se definen un conjunto de trastornos alimentarios, pero la adicción a la comida no es uno de ellos.

👥 Ashley Gearhardt, profesora de psicología en la Universidad de Michigan, aboga por incluir la adicción a la comida como un trastorno alimentario más. En cambio, otros investigadores, como Johannes Hebebrand de la Universidad de Duisburg-Essen, no están de acuerdo, ya que el concepto de 'adicción a la comida' pone el énfasis indebido en la sustancia (comida) más que en el comportamiento (comer).

📄 La revista Journal of Clinical Nutrition ha reunido a estos dos profesionales en un debate que pueden leer en 3 artículos diferentes (2, 3, 4) de acceso abierto.

📋 A modo de resumen:

1️⃣ No existe una única causa o solución para la obesidad.
2️⃣ Uno de los mayores contribuyentes a la obesidad es la propensión de la industria alimentaria a crear alimentos altamente procesados, ricos en energía y muy apetitosos, que crean un ambiente obesogénico.
3️⃣ Los comportamientos alimentarios pueden compartir algunas cosas con los comportamientos adictivos que involucran otras sustancias, como es el ejemplo de los atracones o recaídas (después de un proceso de dieta).
4️⃣ Los trastornos relacionados con sustancias comparten algunos mecanismos cognitivos y biológicos con conductas alimentarias problemáticas.
5️⃣ Si hay suficiente evidencia para 'acusar' a tipos específicos de alimentos (p.ej. ultraprocesados), pero no hay consenso acerca del concepto de 'adictivo'.

👇 (sigue en comentarios) 👇
💊 CREATINA (parte 2) 🏥 COMO HERRAMIENTA CON 💊 CREATINA (parte 2)

🏥 COMO HERRAMIENTA CON UTILIDAD CLÍNICA

🏋️‍♂️ Estamos acostumbrados a hablar sobre la Creatina acerca de su papel en el rendimiento deportivo o el crecimiento muscular, pero poco se habla de la evidencia existente (cada vez más) en relación a la salud. Y no sólo eso, las líneas de investigación son cada vez más ramificadas. Dado que, ultimamente, estoy acumulando bastante información acerca de la creatina (quizás para mi futuro TFG), esta reciente revisión (1) habla de:

▫️Reducción del Colesterol y Triglicéridos
▫️Control de Dislipidemias
▫️Reducción de Grasa Hepática (prevención de hígado graso)
▫️Reducción de Enfermedad Cardíaca
▫️Función Antioxidante
▫️Mejora del Control Glucémico
▫️Minimizar la Pérdida Ósea
▫️Mejora de la Capacidad Funcional de ▫️Pacientes con Osteoartritis y Fibromialgia
▫️Mejora de la Función Cognitiva en el Adulto Mayor
▫️Combatir la Sarcopenia
▫️Mejora de la Función del Miocardio
▫️Rehabilitación Musculoesquelética

🧬 Otros Campos de Investigación:

▫️Utilidad en Enfermedades Neurodegenerativas (Parkinson, ELA)
▫️Neuroprotección (isquemia cerebral, accidente cerebrovascular, TBI, SCI)
▫️Fertilidad y Salud Fetal
▫️Soporte Inmune
▫️Ayudante en el Tratamiento de Diferentes Tipos de Cáncer
▫️Capacidad Funcional en Pacientes con Fatiga Crónica
▫️Efectos Antidepresivos
▫️Salud de la Piel

Es una pena que, todavía, algunos/as profesionales de la salud (incluso de la medicina) sigan alertando sobre los 'supuestos peligros' de la suplementación con creatina (spoiler: no hay ningún peligro; lo trataré en otra info), ignorando la literatura ya existente y el potencial beneficio sobre la salud de un compuesto que, además de seguro, es barato y de fácil acceso.

Espero que les haya resultado de interés.

👋🙂 ¡Feliz Martes! 

📝 REFERENCIA:

1. https://www.mdpi.com/2072-6643/13/2/447/htm
🥗 HAY MUCHAS FORMAS... Y cada uno/a tendrá un 🥗 HAY MUCHAS FORMAS...

Y cada uno/a tendrá una visión particular (más o menos sesgada) de lo que es una alimentación 'saludable'.

👤 Hoy en día, en las redes, pareciera que algunos/as nos 'obligan' a comer de determinada manera para conseguir X objetivo. Debemos ser 'Juanito Keto' o 'Pepita Paleo'... no hay términos medios. Tu 'avatar' (ese personaje que te inventas para SER y ESTAR en las redes) debe dejar claro cuál es tu orientación dietética (no vaya a ser que te confundan con otra tribu de la que eres 'enemigo/a').

👨🏻‍💻 Lo curioso es que no hemos sido los/as profesionales de la dietética y la nutrición (al menos no la mayoría) los/as que hemos generado esta dicotomía (absurda) de 'soy y me identifico con lo que como'.

💰 Esta tendencia es, sobre todo, promovida por quienes obtienen rédito o beneficio económico como consecuencia de perpetuar una posición única y válida para cualquiera. También es característico de aquellas personas que no ven nada más allá de su sesgo de confirmación.

❓¿El problema? Un/a 'influense' llega a miles de personas con sus ideas (con o sin fundamento) y es más fácil, para muchas personas, 'seguir' lo que hace la mayoría (la mayoría que entra dentro de su sesgo, claro). Si mucha gente lo hace... debe ser el camino a seguir.

🙋🏻‍♂️En consulta, los/as profesionales de la dietética sólo podemos ayudar a UNA persona a la vez (y, a veces, ni siquiera esa individualización funciona).

❓¿La solución? Una vez más... difícil. Salgan a la calle y pregunten ¿qué es un dietista/nutricionista? Les sorprenderá la cantidad de gente que no tiene ni idea de lo que hacemos...

🗣 'Tú haces dietas... ¿no?'

Y lo entiendo. Poca buena fama (o ninguna) puede tener una profesión donde (pareciera) cualquiera puede tener una opinión.

⚠️ Y es que, que alguien coma todos los días... no es sinónimo de que pueda dar consejo de 'cómo hacerlo'.

📚 Una solución si se me ocurre. Yo seguiré estudiando para dar el mejor consejo que pueda (a quien me lo pida).

👋🙂 ¡Feliz Domingo!
💊 CREATINA (parte 1) 🏋️‍♀️ COMO AYU 💊 CREATINA (parte 1)

🏋️‍♀️ COMO AYUDA ERGOGÉNICA EN EL DEPORTE

📄 Uno de los suplementos MÁS estudiados. Cuando hablamos de Creatina como ayuda ergogénica, en su posicionamiento de 2017, la ISSN destaca sus beneficios (1):

✅ Mayor Capacidad de Trabajo
✅ Mayor Tolerancia al Esfuerzo en el Entrenamiento
✅ Contribuye al Desarrollo de la Masa Muscular
✅ Contribuye a las Ganancias de Fuerza
✅ Mejora el Rendimiento en Esfuerzos de Alta Intensidad
✅ Contribuye a Mejorar la Recuperación

🗣 Además, se comenta: "El monohidrato de creatina es el suplemento nutricional ergogénico más eficaz actualmente disponible para los atletas con la intención de aumentar la capacidad de ejercicio de alta intensidad y la masa corporal magra cuando se combina con un programa de entrenamiento".

👍 Además, es un suplemento SEGURO: "No existe evidencia científica convincente de que el uso a corto o largo plazo de monohidrato de creatina (hasta 30 g / día durante 5 años) tenga efectos perjudiciales en personas sanas o entre poblaciones clínicas que puedan beneficiarse de su suplementación".

🏥 En la segunda parte, resumiré los beneficios que la literatura recoge, a día de hoy, en relación a la salud, lo que sbemos sobre creatina y adultos mayores y otras condiciones clínicas.

⚠️ Además, una tercera parte donde recojo 'bulos' y confusiones comunes acerca de la Creatina (que se perpetúan, injustificadamente, incluso en algunos entornos médicos).

👊😁 Espero que les sirva de ayuda ¡Feliz Sábado!

📝 REFERENCIA:

1. https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12970-017-0173-z
📺 NOTICIAS QUE NO SUELEN SALIR EN TV 👤 Lore 📺 NOTICIAS QUE NO SUELEN SALIR EN TV

👤 Lorena Torres, Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y con un currículum IMPRESIONANTE es el gran refuerzo de la Federación Española de Baloncesto para preparar la cita de Tokyo'2021.

🏀 En 2015, la NBA capta su talento. Durante 4 temporadas, fue coordinadora del departamento de ciencias del deporte de San Antonio Spurs. En los Sixers (el curso pasado) fue directora del departamento de rendimiento.

👩🏻‍🏫 Científica e investigadora, se ha especializado en implantar los avances tecnológicos a la práctica deportiva.

🗣 Comenta que: "“de cara a los Juegos, se trata de analizar al detalle el estado de los jugadores, desde el momento en el que acaban sus temporadas hasta el momento en el que se incorporen a la selección. Después hay que tenerlo todo listo y desarrollar un trabajo súper individualizado para que puedan rendir al mayor nivel. Hay que delimitar el trabajo de los que pueden evolucionar en su rendimiento, los que tienen que mantenerse y los que deben recuperar por haber llegado más lejos en sus respectivas temporadas”

🥇 Sin duda, la selección española de baloncesto, no puede estar en mejores manos: las de una profesional que combina ciencia y experiencia.

👏👏 Una gran noticia 👏👏

👋🙂 ¡Feliz Viernes!
💭 ...POCO MÁS QUE AÑADIR 📚 Si alguna ve 💭 ...POCO MÁS QUE AÑADIR

📚 Si alguna vez han tenido en la mano los 5 Tomos de los 'Tratados de Nutrición', el nombre de Angel Gil les sonará de algo.

🗣 En esta reciente entrevista comenta que: "Un 70% de los niños obesos continúa siendo obeso en la adolescencia y, luego, como adultos. El problema es que eso condiciona la enfermedad cardiovascular, entre otras comorbilidades. Hoy sabemos que, a cuausa de las enfermedades crónicas no transmisibles, mueren 45 millones de personas al año. En la pandemia actual son muchísimos [2,6 millones], pero compare. Si aplicáramos los conocimientos que tenemos sobre hábitos de vida saludable, reduciríamos a la mitad esas enfermedades crónicas, ¿Qué estamos esperando?"

📈 Y no es que sepamos HOY de esta cifra, no. Es una cifra que ha ido aumentando progresivamente. Nadie podría decir esa frase tan de moda de 'es que nos ha pillado de imprevisto'.

❓¿La solución? DIFÍCIL...

⛔️ En mi opinión (y bajo en el contexto actual), NO LA HAY ¿Por qué? simplemente porque cuando quieres hablar sobre obesidad y sus riesgos, la primera bala que te disparan es la de 'gordofóbico'. Parece que, lo que está de moda, es infantilizar a la población, decirles que no pasa nada y siempre, como no, bajo el moderno disfraz de 'yo respeto y acepto todos los cuerpos'.

🤷🏻‍♂️ El día que se entienda que hablar de salud NO es sinónimo de hablar de estética, igual damos algún paso hacia adelante. Pero ese día se ve, cada vez, más lejos.

⚠️ Y sé que hay quien leerá esto, no lo entenderá y cargará su pistola para dejar su mejor comentario, aludiendo a que mi postura es discriminatoria, no inclusiva y algún argumento falaz más.

👨🏻‍💻 Yo, mientras, seguiré estudiando y trabajando. Haciendo lo mejor que pueda para ayudar a quien quiere ser ayudado/a.

🙌🙂 Feliz tarde
♻️ EVITA EL INFINITO 📖 Uno de los concepto ♻️ EVITA EL INFINITO

📖 Uno de los conceptos que más me ha gustado del libro de Mago More, 'Superpoderes del Éxito para Gente Normal' es el de distinguir entre nuestros objetivos y el infinito. En lugar de hacer la diferencia entre 'lo importante y lo urgente' (concepto acuñado por David Allen, en su libro Getting Things Done), More nos aconseja distinguir entre sus metas o sueños y el infinito.

🗣 En cuanto a las metas o sueños, el autor las define como "aquellos proyectos profesionales o personales que realmente marca la diferencia". ¿Y el infinito? Pues es todo lo demás... Básicamente, nuestra dinámica diaria de trabajo y de la que, cuando nos hemos zambullido en ella, es imposible salir (porque, haciendo referencia al término, nunca tiene fin).

⚠️ Esto, que puede parecer obvio, es algo en lo que solemos caer casi sin darnos cuenta. Yo también tuve esa época en la que (casi) lo primero que hacía al levantarme era coger el móvil y revisar qué había pasado en el mundo (más bien que había pasado en las redes sociales). Y sí, es un pésimo hábito. Si en el mundo pasa algo realmente importante te vas a enterar más temprano que tarde y, en las redes sociales... nada de lo que pasa es importante (ni siquiera este post).

🏁 Evitar el infinito es un buen punto de partida para 'rascar' más minutos en el día.

🙌🙂 ¡Feliz Miércoles!

#exito #crecimientopersonal #desarrollopersonal #metas
☕️ CAFEÍNA (y no busques más) Rara vez he ☕️ CAFEÍNA (y no busques más)

Rara vez he usado la palabra MEJOR en esta cuenta. Con la cafeína como ayuda ergogénica no queda ninguna duda, podemos usar esa palabra.

📄 La literatura recoge sus beneficios en relación a (1, 2, 3):

1️⃣ MEJORA EN LA FUERZA MUSCULAR
2️⃣ MEJORA EN LA RESISTENCIA AERÓBICA
3️⃣ MEJORA EN LA POTENCIA
4️⃣ MEJORA EN LA CONCENTRACIÓN, ESTADO DE ALERTA
5️⃣ MEJORA EN CARRERA, SALTOS Y PRUEBAS DE LANZAMIENTO
6️⃣ AHORRA GLUCÓGENO (utilizando más grasa como combustible)

📝 La mayoría de las investigaciones coinciden en que la forma óptima de ingerirla es entre 45 - 60 min antes de la práctica deportiva. La Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN) la recoge en su lista de ayudas ergogénicas eficaces.También tiene ese lugar de honor en el reciente posicionamiento del Instituto Australiano del Deporte (AIS).

📋 Si quieren un listado de las principales bebidas (y tipos de café) y su contenido de cafeína, tienen un buen articulo sobre ello en Examine.com, llamado 'How much caffeine is too much?'

🏃‍♀️ En algunas personas, su consumo justo antes del ejercicio, puede generar malestar gastrointestinal (4). Si es tu caso, bebe tu cafe 45-60 minutos antes de hacer tu entrenamiento.

⚠️ La tolerancia a la cafeína es muy individual, pero se estima un umbral superior en torno a los 400 mg de cafeína por día (5).

✅ Suplementarse con cafeína es barato, eficaz y seguro (en las dosis indicadas). No se compliquen pagando mucho dinero por un pre-entreno con 20 ingredientes diferentes (generalmente su primer ingrediente y mayoritario es, justamente, cafeína).

🏋️‍♀️ Puede que tu metabolismo en relación a la cafeína sea mejor, peor o mal respondedor/a. Tampoco debería importarte mucho. Es un suplemento que puedes probar con garantías (y el efecto placebo también cuenta).

👊😁 Espero que les sirva de ayuda ¡feliz martes!

🗂 REFERENCIAS:
 
1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33388079/
2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30926628/
3. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29876876/
4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4551211/
5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5445139/
📚 RESEÑA (en el blog) Ya tienen en el blog e 📚 RESEÑA (en el blog)

Ya tienen en el blog el artículo-análisis del libro del Dr. Timothy A. Pychyl, La Solución a la Procrastinación.

Dejo el enlace en stories de hoy, aunque siempre podrán leerlo en el blog - sección 'Libros (Reseñas)'

📚 Un libro corto, directo y con un montón de herramientas, pensadas para identificar y gestionar nuestra tendencia a la dilación irracional de tareas.

👋🙂 Espero que les sirva de ayuda ¡Feliz Lunes!

Y les recuerdo que hago estas revisiones con el ánimo de que compren el libro y que lo lean ustedes mismos/as. Siempre será mejor que leer un resumen.

#libros #librosrecomendados #metas #desarrollopersonal #crecimientopersonal #exito #tiempo #motivacion
📖 MI PRÓXIMA LECTURA Conocí el trabajo de @e 📖 MI PRÓXIMA LECTURA

Conocí el trabajo de @eduardo_infante_filosofia | Eduardo Infante (profesor de Filosofía) en esta entrevista y, sin duda, este minuto de vídeo fue suficiente para anotar su libro en mi lista de pendientes.

👨‍🏫 Ojalá más profesores/as con esta línea de pensamiento.

👋🙂 feliz Domingo!
📝 CONTROL DE HÁBITOS, EL PRIMER HÁBITO

🎧 Este concepto de 'Control de Hábitos' lo escuche (hace mucho) en el podcast de @superhabitos (si no los conocen, no sabes lo que se pierden). En cuanto lo escuché, rápidamente resonó en mi cabeza como algo obvio... tan obvio que nunca se me había ocurrido.

♻️ Y es que, cuando nos proponemos hacer cambios, sean los que sean, (casi) siempre caemos en la misma secuencia errónea:

1️⃣ Ímpetu Inicial por cambiar 'X'
2️⃣ 'X' va perdiendo relevancia
3️⃣ Olvidamos 'X'
4️⃣ Vuelta a empezar...

💊 De esto podría haber muchos ejemplos, pero voy a poner uno que igual les suena familar... Alguna vez han comprado un suplemento de Creatina y, días más tarde de empezar con ese ímpetu inicial, OLVIDAN tomársela a diario. Empezó por un día que no estaban en casa, otro que andaban muy liados/as... y en la última semana se lo han tomado 2 veces. No es que el suplemento 'no funcione para ustedes', es que no han seguido el protocolo indicado.

Este ejemplo, que es el más absurdo (pero habitual) que he encontrado, pueden trasladarlo a cualquier hábito que se hayan propuesto iniciar, cambiar o adaptar. A veces ocurre que 'queremos hacer algo pero, el día a día va tan rápido que olvidamos hacerlo', quizás no por dejadez o por una dilación irracional (procrastinar) sino porque 'se nos ha pasado', aunque teníamos buena intención y predisposición.

📄 Por eso, el primer hábito a desarrollar es el 'Control de Hábitos'. Una sencilla lista en la que pones todas aquellas acciones que, de hacerlas continuamente, crees que van a marcar una diferencia entre lo que eres HOY y lo que quieres ser MAÑANA.

✏️ Y no se trata de llenar la libreta con marcas de 'HECHO' (idealmente, si) sino que, al repasar a diario esa lista, tenemos más presente cada una de esas tareas (la lista puede ser tan amplia como quieran) y así será menos probable que no hagamos lo que queremos (y debemos) hacer.

👊 Porque la cuestión no es 'no fallar nunca'. NO. Esto va de NO DEJAR DE INTENTARLO.

👋🙂 Espero que les sirva de ayuda ¡Feliz Sábado!
🏃 ANTON KRUPICKA, CORREDOR MINIMALISTA

🇺🇸 Nacido en EEUU, licenciado en Geología y Filosofía, Anton dispone de un palmarés interminable, en el que destacan varias de las pruebas más importantes de los Estados Unidos, como la mítica Leadville 100, una carrera de 160 km que transcurre por encima de los 3.000m de altitud.

👟 En sus inicios, comenta que "cortaba las suelas de sus zapatillas amortiguadas, dejando modelos planos, ligeros y flexibles". En 2008, ficha por la marca New Balance para ser imagen de la marca y ayudar en el desarrollo de nuevas zapatillas minimalistas. Su calzado habitual son las NB Minimus y gasta unos 30 pares al año.

🦶 Acerca de correr descalzo o con zapatillas minimalistas, comenta: "correr descalzo me ayuda a concentrarme en mi cuerpo. Aprendo a ser más eficiente y absorber correctamente el impacto. El calzado minimalista mejora la posición de mi cuerpo en el espacio".

🏁 Cuando le preguntan si el minimalismo es para todos, dice: "No creo que sea una teoría irrefutable el hecho de que correr descalzo o con zapatillas ligeras ayude a lesionarse menos. Creo más bien que es algo que cada corredor debe probar, ver si a él también le va bien. Es algo personal y no una cuestión generalizada. Correr descalzo estresará tu cuerpo y sobretodo tus piernas, hay que darle tiempo al organismo para que asimile toda esa nueva información".

⛰ En sus largas salidas, prescinde de todo lo superfluo: "Busco que la experiencia de correr no se base en números y resultados. Correr descalzo me permite combinar lo mejor de mi actitud ante la vida: simplificar y, sobre todo, buscar la pureza de la experiencia".

🗣 Me encanta esa última frase: "simplificar y, sobre todo, buscar la pureza de la experiencia".

Quizás sea una buena manera de enfocar cualquier objetivo. Sin duda, para pensar.

👋🙂 ¡Feliz Viernes!
💊 SUPLEMENTOS... Creer que un suplemento (cual 💊 SUPLEMENTOS...

Creer que un suplemento (cualquiera) puede marcar una diferencia de rendimiento puede ser excelente herramienta -en mi opinión- que facilita el hecho de mantener al/la atleta (o a quien entrene de forma recreativa) enfocado en tu objetivo. El efecto placebo cuenta, sin duda, pero esa diferencia (real) suele ser mucho menor de lo que se piensa.

👥 Leer a investigadores punteros como @bradschoenfeldphd o @mackinprof nos pone en la perspectiva adecuada. Por eso leer (y no solamente creer a ciegas) es tan importante.

Opino que la industria de la suplementación ha vivido siempre a costa de generar una necesidad en el/la consumidor/a que rara vez necesita.

🏃‍♀️ Con esto no digo que algunos suplementos no puedan ser útiles (lo son, pero mucho menos de lo que nos hacen creer). En un/a atleta/a quizás puede marcar una ligera diferencia competitiva (como muchos otros factores) pero cuantificarla es tremendamente difícil.

⚠️ ¿En la persona promedio? Estas diferencias son mucho menos apreciables, dado que no se suelen llevar controles refinados en cuanto a la nutrición o la programación del entrenamiento.

A la hora de elegir, ten en cuenta:

1️⃣ ... que sea seguro.
2️⃣ ... que sea EFECTIVO.

Para ello, pueden apoyarse en el reciente posicionamiento que ha emitido el Instituto Australiano del Deporte (AIS), del que tienen una info muy reciente en esta misma cuenta.

👋🙂 Espero que les sirva de ayuda ¡feliz viernes!
🏋️‍♂️ PARA ELLOS/AS... TAMBIÉN ✅ En 🏋️‍♂️ PARA ELLOS/AS... TAMBIÉN

✅ En niños y adolescentes, el entrenamiento de FUERZA tiene efectos positivos sobre sus HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS, ayuda a reducir el EXCESO DE GRASA CORPORAL, mejora la FUNCIÓN EJECUTIVA, su RENDIMIENTO ESCOLAR y sus CAPACIDADES COGNITIVAS.

🏃🏿‍♂️ Un nuevo paradigma es urgente en cuanto al protagonismo del ejercicio físico y la actividad física en edades tempranas.

Sabemos que es un factor de INDUDABLE PROTAGONISMO en la prevención de enfermedades en el adulto.

🥇 Para ello, el papel de los/as educadores físicos es ESENCIAL y su protagonismo y relevancia debe ir en aumento.

⛔️ Y NO, el trabajo que podemos hacer dietistas y nutricionistas en la edad adulta para mejorar la salud es INSUFICIENTE si no existe una base importante de cultura del deporte como HÁBITO DE VIDA.

⚠️ Si seguimos sin entender esto... MAL VAMOS.

📄 REFERENCIAS:

1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31102027/
2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6102165/
3. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30737201/
4. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27139723/
5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5865125/
6. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6073719/
📝🧠 PROCRASTINAR Y RASGOS DE LA PERSONALIDAD 📝🧠 PROCRASTINAR Y RASGOS DE LA PERSONALIDAD

Hoy comparto con ustedes este ejercicio que he encontrado en el libro que estoy leyendo (La solución a la procrastinación, de Timothy Pychyl) y que me ha parecido muy interesante (espero que a ustedes también).

📄 Si lo ponen en práctica, Luego me cuentan sus resultados en comentarios.

Los míos han sido:

⚠️MAYOR TENDENCIA (a procrastinar): 14 puntos
✅ MENOR TENDENCIA (a procrastinar): 24 puntos

👋🙂 Espero que les resulte de ayuda ¡feliz martes!

#desarrollopersonal #crecimientopersonal #motivacion #exito #metas #emprendedores
📚 RESEÑA (en el blog) Ya tienen en el blog e 📚 RESEÑA (en el blog)

Ya tienen en el blog el artículo-análisis del libro de Jerónimo Sánchez , Productividad Personal en una Semana.

Dejo el enlace en stories de hoy, aunque siempre podrán leerlo en el blog - sección 'Libros (Reseñas)'

📚 Un libro corto, directo y con un montón de herramientas, pensadas para:

▫️Organización
▫️Gestión del Tiempo
▫️Productividad
▫️y mucho más.

👋🙂 Espero que les sirva de ayuda ¡Feliz Domingo!

Y les recuerdo que hago estas revisiones con el ánimo de que compren el libro y que lo lean ustedes mismos/as. Siempre será mejor que leer un resumen.

#libros #librosrecomendados #metas #desarrollopersonal #crecimientopersonal #exito #tiempo #motivacion
❓¿AFECTÓ EL CONFINAMIENTO A LA GANANCIA DE PE ❓¿AFECTÓ EL CONFINAMIENTO A LA GANANCIA DE PESO?

🇺🇸 Datos que nos llegan desde EEUU, ¡vamos al grano!

📄 En este estudio de observación, se recopilaron datos desde el 1 de febrero al 1 de julio 2020. Sus participantes ya se encontraban en un programa donde se ofrecieron como voluntarios/as para informar de las variaciones de peso según sus básculas inteligentes (Health eHeart Study).

👥 Se recopilaron un total de 7.444 mediciones de peso de 269 participantes que, según los datos finales, experimentaron un aumento constante a una tasa de 0,27 kg cada 10 días, lo que se tradujo en un promedio de 0,75 kg/mes.

❓¿Es importante este dato?

🤷🏻‍♂️ Quien sabe...

📈 Según la SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición), en las fechas navideñas de 2020 (con restricciones en España por la pandemia), los/as españoles/as engordaron, en promedio, entre 2-4 kg.

📑 Faltan datos para poder decir con certeza que el período de confinamiento domiciliario fue un detonante para el aumento de peso significativo.

❓¿Por qué he hecho este post?

Porque somos campeones de 'echar la culpa a' (escribe aquí tu excusa preferida) en lo que se refiere a la ganancia de peso. A lo largo del año hay muchas épocas que desencadenan este hecho, con o sin pandemia. Prueba de ello son las fiestas navideñas, tan asociadas a un aumento de peso que parecemos hasta celebrar para luego vivir condenados/as en enero con dietas extremas y horas interminables de un gimnasio que, muchos/as, no volverán a ver en febrero.

🌀 Y es que, inevitablemente, somos lo que hacemos la mayor parte del tiempo. Ni fueron las navidades, ni fue el confinamiento...

👋🙂 ¡Feliz Sábado!
📈 MANTENER EL PESO PERDIDO... UNA TAREA DIFÍC 📈 MANTENER EL PESO PERDIDO... UNA TAREA DIFÍCIL

📝 Esta investigación encontró 10 factores que tenían en común aquellas personas que lograban mantener el peso perdido a largo plazo:

1️⃣ LLEVAR UN CONTROL DE HÁBITOS: a través de un diario de alimentos, estableciendo horarios de comidas o monitoreando con alguna app la ingesta de forma regular.

2️⃣ ENTORNO POSITIVO: acompañamiento por profesionales de la salud, familiares o grupos de apoyo (físicos u online).

3️⃣ MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: intención de mejorar su salud, estado físico y calidad de vida. Además de evitar enfermedades relacionadas con el sobrepeso/obesidad.

4️⃣ MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA: tener sentimientos de pertenencia a un grupo (de ejercicio, por ejemplo) y que este refuerce su intención continua de seguir su objetivo de salud.

5️⃣ METAS AUTODEFINIDAS: tener las metas claras, describir claramente su objetivo de salud, participar en eventos deportivos y tener un tiempo fijo de entrenamiento.

6️⃣ METAS PROPORCIONADAS EXTERNAMENTE: apuntarse a un evento deportivo que requiere de preparación, apoyo de profesionales de la salud y de su entorno.

7️⃣ SENTIMIENTO DE LIBERTAD: no sentir preocupación por el peso, adoptar una nueva actitud donde el objetivo era vivir una vida saludable.

8️⃣ LIDIAR CON DESAFÍOS INTERNOS: estrés, falta de tiempo, relación con la comida intermitente, recaídas u otros eventos traumáticos (pérdida de un trabajo, enfermedad, pérdida de un ser querido, etc).

9️⃣ LIDIAR CON DESAFÍOS EXTERNOS: entorno obesogénico, falta de apoyo en el el entorno laboral o familiar.

🔟 EXPERIENCIAS DESALENTADORAS: sentirse en un proceso solitario/a donde eres criticado/a por tus deciciones dietéticas en tu entorno cercano, eventos, etc.

❓Después de esto, ¿aún crees que esto va de 'moverse más y comer menos'?...

Yo creo que no. Para pensar.

👋🙂 ¡Feliz Viernes!
🤦🏻‍♂️ LA PRENSA NACIONAL... ⛔️ NO 🤦🏻‍♂️ LA PRENSA NACIONAL...

⛔️ NO ES UN BUEN LUGAR PARA LEER SOBRE NUTRICIÓN (ni seguramente sobre muchas otras cosas).

Esta noticia se publicó ayer en el El País... imagínense el revuelo.

Lo que hizo el estudio (financiado por ORIVA; productores de aceite de orujo de oliva... dato NO MENOR) fue comparar la 'resistencia' a la cocción de su aceite versus aceite de girasol o de otras semillas.

Como sabemos HACE MUCHO, los antioxidantes y otros compuestos bioactivos del AOVE son más resistentes a mayores temperaturas de cocción, incluso pudiendo 'pasar' del propio aceite al alimento, lo cual es un dato positivo.

Esto está MUY LEJOS de que 'la fritura sea saludable' ni que hayamos descubierto ahora que ‘freír es saludable' PERO...

🗞⚠️ ESTO LE IMPORTA UN CARAJO A LA PRENSA, porque lo que quieren es vender un titular barato, generar visitas y GANAR DINERO 💰 

❓el efecto colateral? Mucha gente que se va a creer esto. Como siempre, el/la consumidor/a es quien sale peor parado.

✅ ¿Quieres todos los beneficios del AOVE? Consúmelo en crudo como parte de tus aliños.

🤮 Y NO LEAN PRENSA cuando quieran informarse sobre algo relacionado con la nutrición. Un disgusto que se ahorran.

👋🙂 Espero que les sirva de ayuda, ¡a tener buen jueves!
💊 NUEVO CONSENSO AIS 2021 📄 Nuevo posiciona 💊 NUEVO CONSENSO AIS 2021

📄 Nuevo posicionamiento del Instituto Australiano del Deporte, sobre suplementos y alimentos dentro del marco del deporte de alto rendimiento.

Los principios rectores para este marco son:

1️⃣ ¿Es seguro el suplemento?
2️⃣ ¿Está permitido su uso en el deporte?
3️⃣ ¿Existe evidencia de que 'funciona'?

A partir de aquí, se clasifican en 4 grandes grupos (que pueden ver en las infografías). Si tienen curiosidad por saber algo en particular de alguno de ellos, en la propia web de la AIS tienen un abordaje individual para cada uno.

🗣 Según la AIS: "la mayoría de los suplementos NO MEJORAN el rendimiento. Los atletas no deben tomar NINGÚN suplemento sin antes consultar a su médico deportivo o dietista deportivo acreditado".

👋😁 Espero que les sirva de ayuda, ¡feliz Jueves!

#nutricion #suplementos #proteina #creatina #deporte #entrenamiento #ejercicio #salud
Cargar más... Sígueme en Instagram

¡Sígueme en Facebook!

Facebook

Contador de Visitas

  • 380353Total de visitas:
  • 226Ayer:
  • 4214Éste Mes:
  • 264Visitantes por día:
  • 0Usuarios Conectados:
  • 21 septiembre, 2017El Blog Inauguró el Día:
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp

Darío Santana | fisicologia.com


Volver al Inicio
Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Nutrición

      Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

      5 abril, 2021

      Artículos

      Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética…

      13 marzo, 2021

      Pérdida de Peso

      Mini Cut: Una Guía Práctica

      2 marzo, 2021

      Artículos

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Artículos

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Especial Mujer

      Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética…

      13 marzo, 2021

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Especial Mujer

      Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

      26 julio, 2020

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta…

      19 septiembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta…

      8 agosto, 2020

      Nutrición y Dietética

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Pérdida de Peso

      Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

      5 abril, 2021

      Pérdida de Peso

      Mini Cut: Una Guía Práctica

      2 marzo, 2021

      Pérdida de Peso

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Pérdida de Peso

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: La Solución a la Procrastinación

      5 abril, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Productividad Personal en Una Semana

      28 marzo, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review – Pon Orden en tu Cocina

      18 marzo, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review – Entrena tu Alimentación

      14 marzo, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Salud Salvaje

      7 marzo, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Hábitos Atómicos

      25 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: ¡Tráguese ese Sapo!

      18 febrero, 2021

  • Consulta Online
    • ¿Cómo Trabajo en la Consulta Online?
    • Menú Semanal, Recetas y Combinaciones
    • Listado de Precios (2021)
    • Experiencia de Pacientes
Darío Santana | fisicologia.com