Fisicologia Blog
  • Artículos Propios
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Nutrición y Dietética Pérdida de Peso
      Artículos Propios

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Artículos Propios

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Artículos Propios

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta…

      19 septiembre, 2020

      Artículos Propios

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta…

      8 agosto, 2020

      Artículos Propios

      Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

      26 julio, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Especial Mujer

      Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

      26 julio, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta…

      19 septiembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta…

      8 agosto, 2020

      Nutrición y Dietética

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Pérdida de Peso

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Pérdida de Peso

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

  • Asesoría Online
    • Experiencia de Pacientes
  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Deja de Perder el Tiempo

      18 enero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Camina, Salta, Baila

      16 diciembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: Réquiem por una Pirámide

      2 diciembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: Todo Está J*dido

      17 noviembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente…

      6 noviembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: El Sutil Arte de que (casi) Todo…

      16 octubre, 2020

Últimos Artículos
Review: Deja de Perder el Tiempo
Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)
Review: Camina, Salta, Baila
Review: Réquiem por una Pirámide
Review: Todo Está J*dido
Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por...
Review: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente...
Review: El Sutil Arte de que (casi) Todo...
Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo
Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta...
Fisicologia Blog
  • Artículos Propios
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Nutrición y Dietética Pérdida de Peso
      Artículos Propios

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Artículos Propios

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Artículos Propios

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta…

      19 septiembre, 2020

      Artículos Propios

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta…

      8 agosto, 2020

      Artículos Propios

      Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

      26 julio, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Especial Mujer

      Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

      26 julio, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta…

      19 septiembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta…

      8 agosto, 2020

      Nutrición y Dietética

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Pérdida de Peso

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Pérdida de Peso

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

  • Asesoría Online
    • Experiencia de Pacientes
  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Deja de Perder el Tiempo

      18 enero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Camina, Salta, Baila

      16 diciembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: Réquiem por una Pirámide

      2 diciembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: Todo Está J*dido

      17 noviembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente…

      6 noviembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: El Sutil Arte de que (casi) Todo…

      16 octubre, 2020

Artículos Propios

Nueva Etapa – Julio 2020

por Darío Santana 3 julio, 2020
por Darío Santana 3 julio, 2020 2210 vistas
Tiempo de lectura: 5 minutos

“El secreto del cambio es enfocar toda tu energía no en la lucha contra lo viejo, sino en la construcción de todo lo nuevo”


Si estás leyendo este artículo el día de su publicación (3 de julio’2020), estás ante la nueva versión de este blog (espero que mejorada y con contenidos que te sirvan de utilidad).

Empecemos por el principio y con las novedades que son evidentes a simple vista. En primer lugar, verás que ha cambiado la gama de colores, el tipo de letra (y hasta el tipo de redacción), además verás que he cambiado el logotipo, y te preguntarás ¿por qué? ¿qué significado tiene?

Durante los últimos meses he estado en contacto con varios diseñadores/as gráficos, contándoles un poco cuál era mi idea sobre el proyecto que tenía en mente y mis ideas sobre la nueva orientación del blog. He recibido consejos de todo tipo (y hasta algún diseño o propuesta) pero ninguno me terminaba de convencer. Y es que no encontraba la asociación entre esas propuestas y el mensaje que quería transmitir en esta nueva etapa del blog.

Los/as que seguís mi trabajo aquí en el blog (desde que inauguró el 21 de septiembre de 2017) como en redes sociales (sobre todo en instagram, donde pongo más información a diario) sabéis que desde hace mucho me ataca la idea de tratar de hacer las cosas de la forma más simple posible. Simple pero eficaz. Y es que el concepto del minimalismo (si queréis puedo dedicar otro artículo hablando de lo que significa para mi esa palabra) caló en mi hace mucho tiempo y, desde esa base, he ido haciendo pequeños cambios o ajustes en mi estilo de vida que han desembocado en nuevas formas de entender mi trabajo, mis estudios, mis relaciones sociales y, además, los contenidos que trata este blog.

Como ya sabréis los que visitáis el blog de forma asidua, esta plataforma siempre ha sido una ‘especie de puente’ que pretendía salvar la distancia entre los artículos que yo consideraba de calidad (en inglés) y su versión traducida al castellano, para que todas aquellas personas que no dominaban el idioma pudieran disfrutar (y, sobre todo, aprender) de ese contenido.

De lo que no me daba cuenta (o no lo veía así en su momento) era de que hacía esas traducciones para el blog porque me daba miedo escribir mis propios contenidos. Si, miedo. En la era digital, en la que la información es más asequible que nunca, también hay cierto ambiente de discordia o discusión constante (que es muy diferente al debate) y supongo que pare evitar sentirme ‘atacado’ por opiniones que difieren de la mía, recurría a hacer traducciones de artículos ya redactados, lo que me daba ‘cierto escudo ante las críticas’. Era como decir: ‘oye, no soy yo quien lo ha escrito. Yo sólo he hecho la traducción. Ve a pedirles explicaciones a su autor’.

Supongo que de esa forma encontraba una manera de aportar contenido sin recibir la presión de estar pensando a cada momento: ‘¿le gustará al lector mi contenido? ¿y si me escriben en comentarios que no están de acuerdo con mi exposición? ¿y si no soy lo suficientemente bueno para crear contenido propio?

Creo que es momento de empezar a ‘cambiar ese chip’, y tratar de aportar contenido original (todo lo original que se puede ser dentro de los campos de la nutrición, el entrenamiento y la recomposición corporal) y, sobre todo, útil, fácil de entender y que aporte herramientas que se puedan aplicar en el día a día.

Como he tratado de hacer siempre, trataré de seguir aportando contenido riguroso (y disculpen de antemano los posibles errores de interpretación o sesgos personales que pueda cometer ante la redacción de los nuevos contenidos).

Seguirá habiendo artículos de traducción, por supuesto, ya que aprendo muchísimo haciendo traducciones, pero trataré de que no sean literales, sino que haré una redacción y recopilación de los aspectos más interesantes del artículo en cuestión. Y es que hay un montón de contenido en inglés que me gustaría seguir acercando a este blog, ya que creo que puede ser de muchísima utilidad. Todos/as aprendemos. Todos/as ganamos.

Gran parte de esta decisión se la debo a ese concepto que les comenté antes: el Minimalismo. Una forma de observar el entorno que, sin duda, ha removido muchas creencias limitantes que tenía (y que sigo teniendo) pero que trataré de ir afrontando poco a poco a la vez que les sigo trayendo nuevos contenidos al blog.

Y todo esto para hablarles del nuevo logotipo.

Algo que quería que fuera sencillo, simple, minimalista, no podía ser excesivamente complicado de elaborar. Tenía que ser algo abarcara lo complejo de la nutrición, el entrenamiento y la recomposición corporal con el objetivo de hacerlo sencillo, simple, minimalista.

Y, de pronto, me topé con ese símbolo. El símbolo del infinito. Y algo resonó en mi cabeza de inmediato. ¡Lo tengo!

Esa es, justamente, mi visión sobre el campo al que me dedico. Mi profesión. La nutrición es un concepto infinito, donde, a través del estudio y la lectura, me he dado cuenta de que no podemos establecer jerarquías o recomendaciones absolutas. Todo está conectado. Todo es importante. Y si, es cierto que algunos factores pueden tener más peso que otros pero, en definitiva, el todo es mucho más que sus partes por separado.

En mi mente tenía sentido. Las ciencias de la nutrición, el entrenamiento y la recomposición corporal están en constante cambio. Nuevos estudios, nuevas revisiones, nuevas hipótesis que generan otros diseños y propuestas de estudio… Y vuelta a empezar. Cuando creemos saber algo con certeza, el tiempo se encarga de hacernos ver que no hay argumentos absolutos. Sólo tenemos las ideas y evidencias del hoy, que pueden ser derrocadas con los descubrimientos de mañana. En definitiva: el infinito.

Supongo que por eso me gusta tanto la nutrición y todo lo que representa en mi vida actualmente. No voy a usar este artículo para contar mi vida pero también esta nueva etapa del blog coincide con que este año he terminado mis estudios de Técnico Superior en Dietética (a mis 36 años) ¡y ahora voy a por el grado! ¿Mi objetivo? Llegar a ser Doctor en Nutrición. No importa lo que cueste. ¡Allá voy!

Me gusta leer, investigar, preguntar, debatir. Y voy a usar toda esa curiosidad que tengo para acercarles aquí al blog los nuevos contenidos (donde no sólo hablaremos de nutrición, entrenamiento y composición corporal. También habrá contenidos sobre organización, gestión del tiempo y desarrollo personal. Temas que, lo sabéis los que me aguantáis en redes, me apasionan).

Aquí abajo les dejo 4 imágenes donde pueden ver mi currículum actualizado a 3 de julio de 2020. Me parece una buena forma de dar entrada a esta nueva etapa, con mi titulación oficial en dietética recién estrenada y con la ilusión que me hace compartirla con todos ustedes que han visitado este blog desde sus inicios y que están leyendo este artículo ahora. (puedes hacer click en la imagen de abajo para ver el currículum en tamaño grande)

Sin más, espero que disfrutes de los nuevos contenidos. La idea es publicar 2 artículos semanales (un artículo propio y otro de traducción, pero como les he comentado más arriba, a modo resumen y con las ideas y referencias más interesantes). Como siempre, la idea será aportar información que nos pueda ser útil a todos/as.

Muchas gracias por seguir ahí. Estaré encantado de responder vuestras dudas en comentarios. También se aceptan sugerencias.

¡Un fuerte abrazo!

10 comentarios
7
FacebookTwitterWhatsappEmail
Darío Santana

Director Fisicología Online

Siguiente Artículo
¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que dice tu báscula’?

Puede Que Te Interese

Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

8 enero, 2021

Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por...

11 noviembre, 2020

Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

9 octubre, 2020

Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta...

19 septiembre, 2020

Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta...

8 agosto, 2020

Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

26 julio, 2020

¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que...

17 julio, 2020

10 comentarios

Antony 3 julio, 2020 - 9:58 pm

Felicidades Dario, yo te empecé a seguir hace un año atras en 2019 en sus inicios (Enero), después deje de seguirte por una semana (no recuerdo porque lo hice) luego te volvi a seguir, pero esta vez más decidido y con muchas ganas de querer aprender de ti y admirando tu forma de crear contenido, siendo honesto contigo también decidi crear contenido como traducciones y traspasar los podcasts y videos en infografias con un diseño similar al que ya venías haciendo, creo que no me arrepiento ni un segundo de empezar por este camino y con el transcurso de los años lograré ser un nutricionista también (actualmente tengo 20 años y me retiré de la universidad como 3 veces antes de animarme a estudiar nutrición) me anime a estudiar nutrición pero con algo de duda, capaz sea porque tenia miedo a no poder disfrutar de ello en el futuro, pero viendo tus stories de instagram, post y tu blog , me di cuenta que era algo absurdo pensar en el futuro de que “realmente seré feliz estudiando nutrición” creo que la vida es algo similar a las ciencias de la nutrición, por ejemplo, siempre ira cambiando o “actualizandose” nuestros conceptos de nuestra perspectiva de la vida. Leyendo tu blog y tus contenidos de tu cuenta del instagram y siguiendo a tus referentes, siento que disfruto cada tema que leo y puedo comprender (demoro mucho en comprender algunos textos y por ello re leo varias veces) siempre eh sido algo “malo” en poder interpretar textos pero si no entiendo lo vuelvo a leer hasta que me quede claro aunque con el tiempo olvide lo leido, siempre se queda algo de informacion en mi. Estoy seguro de que lograrás tus objetivos porque eres constante y/o perseverante y eso me llamo mucho la atención, realmente algún día quisiera poder colaborar contigo en algun medio ya sea podcast, blog, instagram,etc, y poder cumplir mi objetivo de poder trabajar al lado de mis referentes.Saludos y abrazos de Perú, de parte de tu seguidor Antony Vilchez Bernuy.

Respuesta
Darío Santana 3 julio, 2020 - 11:11 pm

Muchas gracias por tu mensaje Antony,

Yo no soy un gran estudiante, ni alguien que tenga una gran comprensión lectora -debo leer textos varias veces para poder entender bien los contenidos- pero nada de eso me desanima para tratar de seguir haciendo lo que me gusta. Te animo, si es lo que te gusta, a que estudies nutrición. Es difícil encontrar esa pasión muchas veces, al menos a mi me costó algunos años, pero nunca es tarde para empezar (con 36 años ahora voy a por el grado universitario, jeje).

Un gran abrazo.

Respuesta
Diego Restrepo 3 julio, 2020 - 10:16 pm

Excelente , me gusto mucho la nueva propuesta. Siempre sigo tus post. Y es muy valioso para mi tus aportes, eres un referente a seguir. Gracias Dario.

Respuesta
Darío Santana 3 julio, 2020 - 11:07 pm

Muchísimas gracias Diego. Espero que disfrutes de los nuevos contenidos. ¡Un saludo!

Respuesta
Rocio 4 julio, 2020 - 4:28 am

Felicidades Master, te admiro tu trabajo y a tu persona un monton :), ¡gracias !

Respuesta
Darío Santana 4 julio, 2020 - 1:46 pm

Muchísimas gracias 🙂

Respuesta
Ana 4 julio, 2020 - 7:22 am

Me encanta!!!! Tu logo es mi logo, tus inquietudes y tus gustos son los míos. Me apasiona todo lo referente a nutrición, composición corporal, superación personal, gestión de tiempo…. Todo absolutamente me parece excelente!!!! Y sobre todo, darte la enhorabuena por esa fuerza de voluntad y no dejarte vencer. Por compartir tus conocimientos en la forma tan clara y enriquecedora como lo haces. Por dedicarnos ese bien tan preciado, tu tiempo. Ánimo y sigue adelante, eres auténtico., un abrazo inmenso

Respuesta
Darío Santana 4 julio, 2020 - 1:46 pm

Muchísimas gracias por tus palabras Ana 🙂

Respuesta
Luciana 4 julio, 2020 - 2:30 pm

Genial como siempre Dario!
Desafiarse y aprender dia a dia, avanzar con pequeños pasos para conseguir el éxito. Sos un referente para mi y me inspiras dia a dia a seguir con este mundo tan hermoso que es la nutrición a pesar de los tiempos difíciles que estamos viviendo y los obstáculos que se presentan en mi camino.
Gracias por todo y Felicitaciones por la nueva página y esta nueva etapa!

Respuesta
Darío Santana 4 julio, 2020 - 4:10 pm

Muchas gracias por tus palabras Luciana.

Estoy totalmente de acuerdo contigo en que son tiempos ‘extraños’ pero creo que el camino a seguir es hacer lo que nos apasiona y tratar de aportar lo mejor de nosotros/as mismos/as.

Un gran abrazo.

Respuesta

Deja Un Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este sitio para mis próximos comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Los Artículos + Leídos

  • 1

    Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

    26 julio, 2020
  • 2

    ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que dice tu báscula’?

    17 julio, 2020
  • 3

    Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta Proteína Consumir?

    8 agosto, 2020
  • 4

    Review: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

    6 noviembre, 2020
  • 5

    Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta Proteína Podemos Absorber por Comida?

    19 septiembre, 2020
  • 6

    Nueva Etapa – Julio 2020

    3 julio, 2020
  • 7

    Review: El Sutil Arte de que (casi) Todo te Importe una Mi*rda

    16 octubre, 2020
  • 8

    Review: Réquiem por una Pirámide

    2 diciembre, 2020
  • 9

    Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

    9 octubre, 2020

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp

Darío Santana | fisicologia.com


Volver al Inicio
Fisicologia Blog
  • Artículos Propios
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Nutrición y Dietética Pérdida de Peso
      Artículos Propios

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Artículos Propios

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Artículos Propios

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta…

      19 septiembre, 2020

      Artículos Propios

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta…

      8 agosto, 2020

      Artículos Propios

      Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

      26 julio, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Especial Mujer

      Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

      26 julio, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta…

      19 septiembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta…

      8 agosto, 2020

      Nutrición y Dietética

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Pérdida de Peso

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Pérdida de Peso

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

  • Asesoría Online
    • Experiencia de Pacientes
  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Deja de Perder el Tiempo

      18 enero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Camina, Salta, Baila

      16 diciembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: Réquiem por una Pirámide

      2 diciembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: Todo Está J*dido

      17 noviembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente…

      6 noviembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: El Sutil Arte de que (casi) Todo…

      16 octubre, 2020

Darío Santana | fisicologia.com