Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Artículos

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Artículos

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Artículos

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Artículos

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Especial Mujer

      Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

      26 julio, 2020

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta…

      19 septiembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta…

      8 agosto, 2020

      Nutrición y Dietética

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Pérdida de Peso

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Pérdida de Peso

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Hábitos Atómicos

      25 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: ¡Tráguese ese Sapo!

      18 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Invicto

      12 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

      27 enero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Deja de Perder el Tiempo

      18 enero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Camina, Salta, Baila

      16 diciembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: Réquiem por una Pirámide

      2 diciembre, 2020

Últimos Artículos
Review: Hábitos Atómicos
Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?
Review: ¡Tráguese ese Sapo!
Menú Semanal, Recetas y Combinaciones
¿Cómo Trabajo en la Consulta Online?
Review: Invicto
Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar
Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo
Mitos Nutricionales (Parte I)
Review: Deja de Perder el Tiempo
Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Artículos

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Artículos

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Artículos

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Artículos

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Especial Mujer

      Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

      26 julio, 2020

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta…

      19 septiembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta…

      8 agosto, 2020

      Nutrición y Dietética

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Pérdida de Peso

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Pérdida de Peso

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Hábitos Atómicos

      25 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: ¡Tráguese ese Sapo!

      18 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Invicto

      12 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

      27 enero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Deja de Perder el Tiempo

      18 enero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Camina, Salta, Baila

      16 diciembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: Réquiem por una Pirámide

      2 diciembre, 2020

Libros (Reseñas)

Review: El Sutil Arte de que (casi) Todo te Importe una Mi*rda

por Darío Santana 16 octubre, 2020
Autor Darío Santana 16 octubre, 2020 2066 vistas
Tiempo de lectura: 8 minutos

Al contrario de lo que pueda parecer a simple vista (por el título del libro), El Sutil Arte de que (casi) Todo te Importe una Mi*erda guarda profundas utilidades entre sus páginas. No te dejes llevar por la ‘particular portada de este libro’. Estoy seguro de que te sorpenderá.


Lo que pretende Mark Manson (o lo que yo he entendido) en su libro, es que tratemos de dar un nuevo enfoque a nuestras expectativas en la vida, sabiendo elegir aquello que es importante y dejando atrás, simplemente, lo que no lo es. Es decir, lo que Mark nos cuenta es que son aquellas personas ‘a las que todo le importa una mi*rda’ las que se encuentran tan cómodas con su situación actual, que no hacen (ni piensan hacer) nada para cambiarla… aunque se quejen todo el tiempo de esa misma situación personal que no les satisface. ¿Me explico?

Índice de Contenidos

  • 1 El Objetivo (a mi entender) del Libro
  • 2 Un Autor muy Particular
  • 3 El Poder de los Valores
  • 4 No Eres Víctima de las Circunstancias de la Vida
  • 5 En Resumen

El Objetivo (a mi entender) del Libro

Dividido en 9 capítulos, este libro trata de ayudar al lector a que piense sobre lo que está realmente eligiendo en su vida y, sobre todo, lo que decide NO elegir.

En el primer capítulo, Mark escribe esta frase, que define claramente el objetivo de este libro:

La clave para una buena vida no es que te importen muchas cosas. Es que importen menos, para que en realidad te importe lo que es verdadero, inmediato y trascendente.

Y es que una de los conceptos que se exponen en este libro es el de: “más NO siempre es mejor”.

De hecho, en palabras de Mark, “somos más felices con menos”. En nuestra cultura actual del sobreconsumo, se nos incita a querer siempre más. Disponemos de tantas opciones que cuesta distinguir entre lo que es importante y lo que no. Cuando nos sobrecargan de oportunidades, sufrimos lo que los psicólogos llaman ‘la paradoja de la elección’. Cuantas más opciones nos dan, menos satisfechos nos sentimos con lo que escojamos, ya que estamos siendo conscientes de todas las alternativas que estamos dejando de lado. La pregunta, entonces, se vuelve inevitable: ¿he escogido bien? ¿hubiera sido mejor si…?.

Lo mismo podríamos aplicar a cualquier posesión material, el dinero, los pasatiempos, el trabajo, los amigos o, incluso, las parejas que pasan por nuestra vida.

El mundo actual no te deja tranquilo. Si hoy te sientes mal contigo mismo, en unos cinco minutos eres bombardeado con 350 imágenes de personas totalmente felices, que viven una vidas increíblemente fantásticas, con las que es imposible competir. El resultado de esto es que es muy difícil no llegar a creer que el problema lo tienes tú, por no tener esa vida ideal que corre por las redes sociales.

Una frase que me gustó mucho, y que se cita en el libro, es de George Orwell, y dice algo así:

Ver lo que tienes delante de tus narices requiere un esfuerzo constante.

Esto hace referencia a un concepto que se describe en el libro, enunciado por el filósofo Alan Watts, y al que llamó ‘La Ley de la Retrocesión’, que viene a decir algo como que ‘cuánto más persigas sentirte bien todo el tiempo, más insatisfecho/a estarás, pues perseguir algo sólo refuerza el hecho de que careces de ello’

Es por eso que uno de los capítulos del libro se llama ‘No lo Intentes’, haciendo referencia a que ‘si perseguir lo positivo es negativo, entonces, perseguir lo negativo ha de generar un resultado positivo’.

Me costó un poco entender este concepto cuando lo leí por primera vez, hasta que vi el ejemplo que el mismo Mark pone en el libro: ‘ese dolor muscular que persigues en tus entrenamientos, generará una mejora mañana en base a la adaptación a ese entrenamiento. En definitiva, te hará más fuerte. O, por ejemplo, afrontar tus inseguridades, de forma paradójica, te hace más confiado/a’.

En definitiva, ‘evitar los problemas es, en sí mismo, un problema’. Entonces, para Manson, ‘que las cosas te importen una mi*erda es AFRONTAR, cara a cara, tus más difíciles y atemorizantes retos y, aun así, ACTUAR’.

Atentos/as a esta frase, que me ha encantado:

Mira, esto funciona así: morirás algún día. Ya sé que es obvio, pero quería recordártelo en caso de que lo hubieras olvidado. Tú y todos/as los/as que conoces pronto estarán muertos. Y, en el lapso entre AHORA y ese momento, hay un número LIMITADO de cosas que deben importarte. Un número BASTANTE limitado’.

Por eso les decía al principio que, aunque el título del libro puede parecer todo lo contrario, el mensaje que se esconde entre sus hojas es claro: aprende a concentrarte y priorizar tus pensamientos de manera efectiva. Elige lo que vale para tu y desecha lo que NO te importa. Que todo te importe una mi*erda no significa ser diferente, significa sentirte cómodo siendo diferente. Y entre esos dos estados, hay una diferencia MUY grande.

La pregunta que Mark lanza a sus lectores es clara: ¿qué debe importarte? ¿cómo decidimos que algo nos importe?

Eso es algo que debes descubrir tú, que estás leyendo este artículo para saber si merece la pena comprar el libro. Te daré una pista. Una de las frases que más me han gustado de este libro:

Manson es el ‘anti gurú’. En un mundo interconectado en el que proliferan los autores/as que te hablan de crecimiento personal, éxito y, en definitiva, cómo ser mejor, este autor es un soplo de aire fresco ante toda esta literatura ‘de fantasía’ basada en palabrería y argumentos de venta baratos que nada tienen que ver con la realidad individual y que, además, tienen poca utilidad práctica.

Un Autor muy Particular

La forma de escribir de Manson te enganchará, creo, desde las primeras líneas. Es bastante poco ‘políticamente correcto’. No ‘se corta’ a la hora de expresar sus ideas, hablar de sus vivencias sin tapujos, fracasos amorosos, pobres relaciones personales o de su juventud,  cuando era consumidor de marihuana.

Defiende la idea de que ‘cuantas más cosas te importen, los negocios ganan más’. En nuestra cultura, todo nos hace creer que la clave para una vida de éxito es tener más y más. Lo que se pretende que todo deba importarte. Me gusta mucho este concepto de centrarnos en MENOS, no en más. Tener MENOS cosas que nos importen, para dar espacio realmente a que lo que te importe sea verdaderamente trascendente. A mi forma de entender, esta es una visión minimalista de la vida (aunque no se mencione este concepto en el libro).

Aquí no se habla de éxito fácil, de ‘querer es poder’ y ya está. No veras ese tipo de discurso en la obra de Manson. Puede que te guste verte en la cima, pero para llegar a ella tienes que ESCALAR. Para obtener la recompensa, hay que estar dispuestos/as a realizar un esfuerzo. Para obtener un resultado, tienes que atravesar todo el proceso. Si estás enamorado/ de la victoria, pero no con la lucha, este libro te deja claro que lo vas a pasar mal.

No se vende ‘el coraje’ o ‘la fuerza de voluntad’ como herramientas únicas para lograr tus metas, no. Manson deja claro que: “Nuestras luchas determinan nuestro éxito. Y, si crees que, en algún momento, te está permitido dejar de escalar, me temo que no has comprendido la cuestión porque la dicha, está, justamente en la escalada”.

Por frases como esta, es muy fácil ‘conectar’ con Mark mientras lees su libro. Es una lectura muy amena, agradable, graciosa por momentos y también con algún testimonio triste, como cuando narra la pérdida de un buen amigo de la juventud’. Es fácil ‘ponerte en sus zapatos’ y entender el mensaje que te quiere transmitir, porque verás que a todos/as nos pasan cosas similares, pudiéndote identificar en más de una de las historias que cuenta con alguna de las personas a las que hace referencia.

No se anda con rodeos. N hay ‘rellenos’ en este libro. Manson va ‘directo al grano’.

El Poder de los Valores

‘Valores’, es una palabra que encontrarás mucho en este libro. Tener ‘mejores valores’ te llevarán a tener ‘mejores problemas’, que son más fáciles de resolver. En cambio, tener  ‘peores valores’, conducen a ‘peores problemas’ que no son ni sencillos, ni normalmente resueltos.

Mark hace referencia a, lo que el denomina, ‘Valores Mediocres’, y son:

En resumen de esta parte, según Manson, los Buenos Valores:

  1. Se basan en la realidad
  2. Son socialmente constructivos
  3. Son inmediatos y controlables

En cambio, los Malos Valores:

  1. Son supersticiosos
  2. Son socialmente destructivos
  3. No son inmediatos ni controlables

Los Buenos Valores se alcanzan de manera interna, algo como la creatividad o la honestidad puedes experimentarlos en este mismo momento. Estos valores son inmediatos, controlables, te involucran en el mundo tal y como es y pueden ayudar a los demás.

Los Malos Valores, por lo general, dependen de eventos o agentes externos. Están fuera de tu control. Si, para ti, la popularidad es un valor, mucho de lo que sucede está fuera de tu control, no se basa en la realidad: podrás sentirte popular, cuando la cuestión es que no tienes ni la más remota idea de lo que opinan de ti los demás.

En resumidas cuentas, adoptar Buenos Valores depende tus PRIORIDADES. ¿Cuáles son los valores a los que das prioridad sobre todo lo demás y, por ende, influyen en tu capacidad de decisión más que cualquier otra cosa?

No Eres Víctima de las Circunstancias de la Vida

Una de las máximas de este libro: “aceptar la responsabilidad de tus problemas es el primer paso para resolverlos”. Es cierto que no siempre podemos controlar lo que nos pasa, pero sí que podemos, SIEMPRE, controlar la forma en la que interpretamos lo que nos pasa y, como consecuencia, como respondemos ante ello. Eres el/la único/a responsable de tus acciones.

Las personas que culpan a otros/as por su propia situación están constantemente esperando a que alguien venga a resolver sus problemas. Y eso, ni ocurre siempre, ni es una buena solución a largo plazo.

Hay un simple detalle del que se deriva toda mejora personal y todo crecimiento: la comprensión de que somos, individualmente, responsables de todo en nuestras vidas, sin importar las circunstancias externas.

Manson habla sobre RESPONSABILIDAD y CULPA, dos conceptos que, a menudo, aparecen asociados en nuestra cultura pero que no son lo mismo. Existen problemas que no son nuestra culpa, surgen sin más y, aun así, seguimos siendo responsables de ellos. Esa responsabilidad radica en las elecciones que vas a hacer para enfrentar y solventar ese problema, por mucho que no haya sido tu culpa el que haya aparecido en tu camino. “CULPA es tiempo pasado, RESPONSABILIDAD es tiempo presente”, en palabras de Manson.

En Resumen

Un libro que, sin duda, te recomiendo leer. No te decepcionará (estoy seguro de ello) ni te dejará indiferente y, además, seguro que te hace reflexionar en más de una ocasión.

En definitiva, El Sutil Arte de que (casi) Todo te importe una Mi*rda, pretende:

  • Hacerte ver que hay cosas de las que preocuparte y otras que, simplemente, no merecen esa atención.
  • Ponerte en un lugar de RESPONSABILIDAD, donde eres tú quien tiene la baraja. Puede ser que te hayan tocado unas malas cartas. Aun así, eres el responsable de jugar esa partida.
  • Enseñarte que no es difícil decir NO y que, para dedicarte a las cosas que realmente importan, tendrás que dejar pasar otras muchas ‘oportunidades’.

Espero que les haya gustado este primer resumen. Como ya saben (al menos, todos/as los que me siguen en mi cuenta de Instagram), leer es algo que me gusta y que disfruto mucho, por eso he pensado que esta sección puede servir de utilidad.

Me encantaría que me dejaran una valoración/crítica en comentarios, para saber si este tipo de artículos les resultan de interés.

Gracias por leerme y ¡Hasta la próxima!

librosmark mansonreseñasresumenreview
27 comentarios
12
FacebookTwitterWhatsappEmail
Darío Santana

Director Fisicología Online

Artículo Anterior
Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo
Siguiente Artículo
Review: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

Puede Que Te Interese

Review: Hábitos Atómicos

25 febrero, 2021

Review: ¡Tráguese ese Sapo!

18 febrero, 2021

Review: Invicto

12 febrero, 2021

Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

27 enero, 2021

Review: Deja de Perder el Tiempo

18 enero, 2021

Review: Camina, Salta, Baila

16 diciembre, 2020

Review: Réquiem por una Pirámide

2 diciembre, 2020

Review: Todo Está J*dido

17 noviembre, 2020

Review: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente...

6 noviembre, 2020

27 comentarios

Juan García 16 octubre, 2020 - 8:32 pm

Me ha gustado. Sigue así!

Respuesta
Darío Santana 17 octubre, 2020 - 8:40 am

Muchas gracias Juan 🙂

Respuesta
Mª José 17 octubre, 2020 - 9:58 am

Tu resumen/interpretación ha despertado mi curiosidad por saber más sobre el contenido del libro, así que creo que cumple con su cometido. Buen trabajo! Gracias por compartirlo.

Respuesta
Darío Santana 17 octubre, 2020 - 10:25 am

Muchas gracias María José. Si, finalmente, decides comprarte el libro, verás que no te decepciona 🙂

Respuesta
Rubén 16 octubre, 2020 - 9:10 pm

Muy buen resumen Darío. Enhorabuena 💪💪

Respuesta
Darío Santana 17 octubre, 2020 - 8:40 am

Muchas gracias Rubén, me alegra que te haya gustado.

Respuesta
Alexis 17 octubre, 2020 - 11:55 am

Hermoso resumen, Dario, te felicito!

Respuesta
Darío Santana 17 octubre, 2020 - 12:44 pm

Muchísimas gracias por tu valoración Alexis 🙂

Respuesta
Alonso Fraga 17 octubre, 2020 - 3:01 pm

“En el lapso entre AHORA y ese momento (la muerte), hay un número LIMITADO de cosas que deben importarte. Un número BASTANTE limitado”. Me quedo con esta frase, literalmente reveladora. Gracias por regalarnos este resumen y te animo a seguir haciéndolos, tienes una manera amena e instructiva de resumir, mis felicitaciones. ¡Un abrazo Darío!

Respuesta
Darío Santana 20 octubre, 2020 - 7:39 am

Muchas gracias Alonso. La verdad es que el autor tiene una forma muy particular de escribir, sin rodeos, que creo que llega bastante al lector. Sin duda, un libro muy recomendado. Gracias por tu valoración.

Respuesta
Mari Olivares Ferrer 28 octubre, 2020 - 1:38 pm

Leí en la cuarentena una parte de prueba y ahora sin duda seguiré tu recomendación.

Gracias

Respuesta
Darío Santana 29 octubre, 2020 - 10:26 am

Estoy seguro de que no te decepcionará el libro. ¡Está genial!

Respuesta
Juanan 4 noviembre, 2020 - 8:48 pm

Estoy a media lectura del libro y he de decir que tienes toda la razón, ¡ni decepciona ni deja indiferente!

Gracias por la recomendación y la reseña!

Respuesta
Darío Santana 5 noviembre, 2020 - 11:29 am

La verdad es que el libro está genial. Yo estoy leyendo ahora su segundo libro ‘Todo Está J*dido’ y va en esa misma linea. Genial.

Respuesta
Nuria 6 noviembre, 2020 - 11:01 pm

📝 Tomo nota del libro. Realmente una muy buena reseña que me deja con ganas de leerlo. Muchas gracias 🤗

Respuesta
Darío Santana 7 noviembre, 2020 - 8:31 am

Me alegro que te haya gustado Nuria 🙂

Respuesta
juanjo moraleda 8 noviembre, 2020 - 8:49 pm

Me encantó la reseña Darío! justo ahora estoy leyendo este libro y me esta encantando!! mil gracias por tu trabajo, por cierto me encanta el nuevo formato del blog! y el contenido top top top ! como todo lo que haces!

Respuesta
Darío Santana 11 noviembre, 2020 - 8:41 am

grande Juanjo! 🙂
Muchas gracias por tu mensaje. Me alegro que te esté gustando el nuevo contenido del blog.
Un abrazo!

Respuesta
MIguel 11 noviembre, 2020 - 4:31 pm

Me agrado mucho la reseña, en definitiva me resultó útil. Gracias.

Respuesta
Darío Santana 13 noviembre, 2020 - 9:34 am

Muchas gracias por tu comentario Miguel. Me alegra que te haya servido de ayuda.
Un saludo.

Respuesta
Review: Todo Está J*dido | Fisicologia Blog 17 noviembre, 2020 - 1:29 pm

[…] Libros (Reseñas) […]

Respuesta
Luciana 23 noviembre, 2020 - 9:49 pm

Hola Dario!
Sinceramente ya había leído el libro en el momento que lo recomendaste en redes. Me gustó poder leer la reseña después de eso y refrescar un poco los mensajes que este libro deja y creo que captas de forma excelente su esencia.
Gracias por tu trabajo y dedicación como sienpre

Respuesta
Darío Santana 26 noviembre, 2020 - 10:04 am

¡Hola Luciana!

Agradezco mucho que hayas dejado tu comentario y que te haya parecido de utilidad 🙂

Respuesta
Marcos 2 diciembre, 2020 - 11:17 am

Me ha gustado mucho la review. Era un libro del que oí hablar hace tiempo y, después de leer esto, lo he pedido en la librería. Estoy seguro de que me ayudará en este momento de mi vida. Gracias por tu tiempo Darío.

Respuesta
Darío Santana 2 diciembre, 2020 - 7:32 pm

Muchas gracias por dejar tu comentario Marcos. Espero que me cuentes qué te ha parecido el libro una vez lo hayas leído.
¡Un saludo!

Respuesta
bibi 19 enero, 2021 - 8:20 am

He leído varias de las reseñas que has hecho de libros que he leído, y me parece que haces un trabajo estupendo, lo resumes muy bien y es muy útil el contenido del blog, te lo agradezco mucho

Respuesta
Darío Santana 19 enero, 2021 - 10:08 am

Muchas gracias por tu valoración. Me alegro que te sirvan de ayuda los contenidos.
Un saludo.

Respuesta

Deja Un Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este sitio para mis próximos comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Los Artículos + Leídos

  • 1

    Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

    26 julio, 2020
  • 2

    ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que dice tu báscula’?

    17 julio, 2020
  • 3

    Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta Proteína Consumir?

    8 agosto, 2020
  • 4

    Review: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

    6 noviembre, 2020
  • 5

    Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta Proteína Podemos Absorber por Comida?

    19 septiembre, 2020
  • 6

    Review: Invicto

    12 febrero, 2021
  • 7

    Nueva Etapa – Julio 2020

    3 julio, 2020
  • 8

    Review: El Sutil Arte de que (casi) Todo te Importe una Mi*rda

    16 octubre, 2020
  • 9

    Review: Réquiem por una Pirámide

    2 diciembre, 2020

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp

Darío Santana | fisicologia.com


Volver al Inicio
Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Artículos

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Artículos

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Artículos

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Artículos

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Especial Mujer

      Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

      26 julio, 2020

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta…

      19 septiembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta…

      8 agosto, 2020

      Nutrición y Dietética

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Pérdida de Peso

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Pérdida de Peso

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Hábitos Atómicos

      25 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: ¡Tráguese ese Sapo!

      18 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Invicto

      12 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

      27 enero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Deja de Perder el Tiempo

      18 enero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Camina, Salta, Baila

      16 diciembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: Réquiem por una Pirámide

      2 diciembre, 2020

Darío Santana | fisicologia.com

Lee Tambiénx

Review: Hábitos Atómicos

25 febrero, 2021

Review: ¡Tráguese ese Sapo!

18 febrero, 2021

Review: Invicto

12 febrero, 2021

Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

27 enero, 2021