Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Estilo de Vida Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Nutrición

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      1 marzo, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Especial Mujer

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Estrategias Nutricionales en la Atleta Femenina

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética…

      13 marzo, 2021

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      19 abril, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Pérdida de Peso

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Mini Cut: Una Guía Práctica

      2 marzo, 2021

      Suplementación

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Tus Zonas Erróneas

      28 agosto, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: La Felicidad es el Problema

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun…

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos…

      4 octubre, 2021

  • Consulta Online
    • Consulta Online

      Experiencia de Pacientes

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Listado de Precios (2021)

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Menú Semanal, Recetas y Combinaciones

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      ¿Cómo Trabajo en la Consulta Online?

      6 octubre, 2021

Últimos Artículos
Nos Veremos Pronto… Pero en Otro Proyecto
‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?
Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?
Review: Tus Zonas Erróneas
Síndrome de Burnout y Adaptógenos
Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual
Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido
Review: La Felicidad es el Problema
Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun...
Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos...
Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Estilo de Vida Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Nutrición

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      1 marzo, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Especial Mujer

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Estrategias Nutricionales en la Atleta Femenina

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética…

      13 marzo, 2021

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      19 abril, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Pérdida de Peso

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Mini Cut: Una Guía Práctica

      2 marzo, 2021

      Suplementación

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Tus Zonas Erróneas

      28 agosto, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: La Felicidad es el Problema

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun…

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos…

      4 octubre, 2021

  • Consulta Online
    • Consulta Online

      Experiencia de Pacientes

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Listado de Precios (2021)

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Menú Semanal, Recetas y Combinaciones

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      ¿Cómo Trabajo en la Consulta Online?

      6 octubre, 2021

Libros (Reseñas)

Review: Camina, Salta, Baila

por Darío Santana 6 febrero, 2021
Autor Darío Santana 6 febrero, 2021 1906 vistas

«Por qué necesitas moverte más, aunque salgas a correr, vayas al gimnasio o hagas 10.000 pasos diarios». Esta es la premisa con la que nos encontramos con un rápido vistazo a la portada del libro. ¿Qué me ha parecido? Acompáñame en esta revisión de ‘Camina, Salta, Baila’, una obra de Rober Sánchez.


Si quieres saber más sobre la historia y propósito de Rober Sánchez, te dejo aquí un enlace a su blog (un blog que te recomiendo visitar, sin duda). Entenderás muy rápidamente el objetivo y la idea que ha querido transmitir con este libro. Un libro que te resumiré en esta revisión.

Recuerda que estos resúmenes son una breve aportación de lo que realmente contiene cada libro, con lo que siempre te animo a que los leas al completo. Estarás apoyando a sus autores/as para que sigan creando contenido. Y con eso, ganamos todos/as.

Rober divide en libro en 5 grandes bloques, que son:

Cada bloque se desarrolla de una manera y con un fin similar, para aportarte herramientas prácticas en un capítulo final, que tiene como objetivo, y como no podía ser de otra manera en este libro, que te muevas más. El libro no tiene imágenes, con lo que he tratado de elaborar algunas para que esta review se te haga más amena.

Sin más, ¡vamos con la revisión!

Índice de Contenidos

  • 1 Bloque 1: Necesitas Moverte
  • 2 Bloque 2: Debes Moverte
  • 3 Bloque 3: Puedes Moverte
  • 4 Bloque 4: Elige Moverte
  • 5 Bloque 5: Muévete Más
  • 6 Mi Opinión Personal

Bloque 1: Necesitas Moverte

En este capítulo las ideas que se nos aportan son claras. Vivimos bajo una epidemia de sedentarismo, sin más. Así es como empieza este libro. Algo que nos deja muy claro este libro desde su inicio es que ‘moverse más’ no significa acumular más cifras (un concepto que se explica muy bien a lo largo de todo el libro).

Y es que nuestras necesidades de movimiento están intrínsecamente ligadas a nuestra historia evolutiva. Es curioso como, en ocasiones, nos vemos como entes que ‘aparecimos de la nada’. No nos damos cuenta el largo camino que ha recorrido nuestra especie hasta nuestros días. Este capítulo inicial hace referencia a este aspecto; a la incoherencia evolutiva en la que vivimos sumidos actualmente (cuando hablamos de movimiento, aunque podríamos extenderlo a otros muchos ámbitos).

Para Rober, no es suficiente ‘moverse como un robot un par de días a la semana en un gimnasio para cubrir todas nuestras necesidades de movimiento’.


«Si hoy renuncias a la comodidad y te mueves de alguna manera, la que sea, GANAS TÚ. Si no lo haces, gana el sedentarismo. Ve a por él»


El sedentarismo no es más que una discordancia evolutiva, un cambio brusco y radical que supera nuestras capacidades de adaptación. Entre otras discordancias evolutivas, tenemos:

  • Cambios en nuestra dieta.
  • Cambios horarios nuevos patrones no alineados con el día y la noche (ritmos circadianos).
  • Cambios en nuestra exposición a períodos de estrés.
  • Cambios referentes al entorno (naturaleza versus asfalto).
  • etc.

Rober hablar largo y tendido sobre los hábitos de movimiento de nuestros ancestros, pero me quedo con estas dos características que nos aleja, cada vez más, de nuestra herencia evolutiva:

Hoy día sabemos que la mayor parte de la actividad de nuestros ancestros se trataba de una actividad con intensidad baja o moderada (exploración, cambio de hábitat, recolección) mientras que los esfuerzos físicos de alta intensidad eran breves y poco frecuentes (lucha, huída, caza). El capítulo continúa con nuestra historia, pasando desde la revolución agrícola hasta la época actual, donde nuestra actividad física se ha visto reducida tanto en el aspecto laboral como en otros ámbitos de nuestras vidas. Y es que ya no necesitamos movernos (casi) para sobrevivir.

Para finalizar este capítulo, me gusta una clasificación que Rober hace sobre dos tipos de sedentarismo:

La actividad física de nuestros ancestros se caracterizaba por una diversidad extrema en gestos, posturas, esfuerzos, movimientos de precisión, frecuencias, ángulos, orden o desorden, etc. El ‘fitness convencional’ está en el lado totalmente opuesto y, aunque Rober defiende que el ejercicio programado es algo importante, y que es mucho mejor eso que ser sedentario absoluto, es esa discordancia evolutiva la que le lleva a afirmar que ‘entrenar x veces/semana’ no debería la única opción a tener en cuenta.

Te invito a que leas este primer capítulo (el más interesante de todo el libro, en mi opinión), ya que también hace sobre el concepto de especialización y repetición, lanzando esta frase contundente:


«Toda actividad física basada en la repetición te mata»


En la parte final de este capítulo también se habla del movimiento desde un punto de vista neurocientífico, aludiendo a la relación entre evolución – cerebro – movimiento. Rober nos deja como recomendación este video, del profesor Daniel Wolpert – ‘The real reason for brains’, que te recomiendo ver. Dejo abajo el propio video (con subtítulos en español).

El mensaje claro de este primer capítulo del libro es el siguiente: «muévete y diversifica»

Bloque 2: Debes Moverte

En mi opinión, es a partir de aquí donde el libro empieza, en algunos momentos, ‘a dar vueltas’ sobre los mismos conceptos, dando la impresión de no avanzar (aunque pasando las páginas verás que cambias de opinión). Los siguientes 3 bloques son ‘algo más flojos’ que el primero, aunque hay algunos conceptos que me parecen interesantes.

En este segundo bloque se habla de los pros y contras de basar la práctica de actividad física en motivaciones relacionadas con la estética, el rendimiento e incluso la salud. Y es que, para Rober, gran parte de las motivaciones presentan tres grandes problemas:

  • Son Inestables
  • Son Finitas
  • Son Insostenibles

Basar la actividad física en este tipo de motivaciones genera un patrón continuo de altibajos en la relación de muchas personas con el propio ejercicio o actividad, generando una montaña rusa de rachas inconstantes.


«El mundo moderno está fabricando hombres y mujeres más centrados en su apariencia que en su función»


Más allá de esta premisa inicial, en este capítulo se habla del entorno y como éste nos moldea, de la presión que ejerce la industria de la publicidad, del hecho de ‘entrenar como un profesional’, cuando no lo eres o de la cultura de la prevención y las motivaciones de salud (esta última parte es interesante, dado que habla sobre cómo hay cierto sector que parece vivir constantemente metiéndonos miedo sobre lo que podemos y no podemos hacer, recordándonos que, hagamos lo que hagamos, debemos hacerlo bajo la supervisión de un profesional; el mismo que nos está metiendo ese miedo).

Aunque esta última parte puede ‘chocarte’ un poco, te recomiendo que leas el punto de vista de Rober que, siendo profesional de la actividad física y el deporte, también nos dice que: «puedo garantizarte que la persona que más sabe sobre cómo necesitas, debes y puedes moverte eres tú mismo/a. Mucho más que cualquier experto»

Para acabar este bloque, Rober nos muestra un tipo de motivación que no caduca, que nunca falla y en la que siempre te puedes apoyar: LA CURIOSIDAD. ¿Quieres saber más sobre esto? Lee el libro.

Bloque 3: Puedes Moverte

En este bloque se nos habla de la propia acción de moverse, ese potencial real de movimiento que atesoramos como seres humanos. Me quedo con algo fundamentan el este capítulo:

«Si puedes moverte, primero, celébralo moviéndote», nos dice Rober. Cuando elegimos movernos, cualquier supuesto de obligación se convierte en un abanico enorme de posibilidades.

Así pues, los pilares de ‘moverse más’, serían la frecuencia, la integración en lo cotidiano, la habilidad, la diversidad y la complejidad unido a la riqueza del movimiento que sólo tú puedes y quieres experimentar.

En este capítulo también se nos hace referencia al concepto de ‘Método Natural’, creado por Georges Hébert, quien fue un oficial de la marina francés e instructor de actividad física a quien podríamos denominar como uno de los ‘padres’ del entrenamiento funcional. Si quieres saber más sobre esto (ya que en el propio libro se dedican bastantes páginas a explicar la historia y fundamentos del método), te dejo un enlace al propio blog de Rober, donde lo aborda más detalladamente.

Bloque 4: Elige Moverte

«Moverse no es una respuesta reactiva; es una elección PROACTIVA», nos dice Rober. Esto me recuerda al Hábito 1 del libro ‘Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva’, del que hice una reseña que te dejo por aquí.

Este bloque, en mi opinión, es el más ‘flojo’ del libro, aunque hay una parte que me pareció interesante donde se habla de la búsqueda de la independencia, el entrenamiento en grupo y como una cosa y la otra pueden no ser incompatibles. También se comenta la idea de que asumir la responsabilidad de ‘moverte más’, implica vivir diferente con respecto a otras muchas personas, que no entenderán tu nuevo propósito. Lidiar con ello, será toda una odisea. Por último, se insiste en la idea de ‘elegir tu propio movimiento’. Esto no se trata de ‘imponer’ sino de la búsqueda de qué es lo que se adapta mejor a tu contexto. Y la respuesta a esa pregunta, como ya te imaginarás, sólo la tienes TÚ.

Rescato de este capítulo el video que te dejo a continuación (recomiendo que lo veas) donde verás un experimento social que prueba nuestra tendencia instintiva a imitar al grupo sin preguntarnos el por qué ni el para qué.

Bloque 5: Muévete Más

En este bloque se plantea una pregunta clara: «¿cómo y cuánto te mueves desde que te levantas hasta que te acuestas?, y la respuesta a esa pregunta debe ser, como no, con movimiento.

Rober comparte varias ideas prácticas (que desarrolla por separado) y que yo te voy a resumir en la siguiente imagen. Como siempre, si quieres profundizar en cada concepto, te animo a que leas el libro.

Este capítulo es muy útil. Aporta varias herramientas muy interesantes (algunas ya conocidas) pero detalla muy bien cada uno de los 5 aspectos de la foto de arriba. Sobre todo me ha gustado mucho la parte que le dedica a la importancia de ‘liberar’ nuestros pies, el uso del calzado minimalista y el descalcismo

Sin duda, un bloque muy práctico que siempre se agradece, ya que aporta muchas utilidades que para muchos/as pueden ser desconocidas.

Mi Opinión Personal

Rober consigue lo que quiere. Sin duda es un libro que anima a ‘movernos más’. Mientras estás leyendo el libro ya estás pensando en como integrar esas píldoras de movimiento en tu día a día (al menos eso me pasó a mi), con lo que creo que el objetivo del libro está más que logrado.

Puede dar la impresión de el libro no avanza en alguna parte del libro, pero no es algo que te desanime con la lectura. Sus 270 páginas son muy fáciles de leer, con una escritura muy amena y poniendo bien ‘los puntos sobre las íes’.

Recomiendo la lectura de este libro a todo tipo de personas. Sirve para darnos cuenta de cuan poco nos movemos en nuestro día a día y la importancia que tiene que hagamos un esfuerzo por añadir pequeñas píldoras de movimiento a lo largo de nuestra jornada. No exagero si te digo que nos va la salud en ello.



Espero que te haya resultado útil esta review, y si quieres más contenido sobre libros, hábitos y nutrición, te invito a que visites mi perfil de instagram, donde pongo información a diario.

¡Hasta la próxima!

librosreseñas
3 comentarios
5
FacebookTwitterWhatsappEmail
Darío Santana

Director Fisicología Online

Artículo Anterior
Review: Réquiem por una Pirámide
Siguiente Artículo
Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

Puede Que Te Interese

Review: Tus Zonas Erróneas

28 agosto, 2021

Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

29 septiembre, 2021

Review: La Felicidad es el Problema

29 septiembre, 2021

Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun...

29 septiembre, 2021

Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos...

4 octubre, 2021

Review: Superpoderes del Éxito para Gente Normal

4 octubre, 2021

Review: La Solución a la Procrastinación

4 octubre, 2021

Review: Productividad Personal en Una Semana

4 octubre, 2021

Review – Pon Orden en tu Cocina

4 octubre, 2021

Review – Entrena tu Alimentación

4 octubre, 2021

3 comentarios

Carmen 17 diciembre, 2020 - 5:45 am

Me encanta el resumen!!! Sin duda me lo apunto.
Tendrías que escribir un libro tú Darío!!

Respuesta
Darío Santana 17 diciembre, 2020 - 11:28 am

Muchas gracias Carmen, me alegra que te haya gustado el resumen 🙂

Respuesta
Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo | Fisicologia Blog 27 enero, 2021 - 7:32 pm

[…] Libros (Reseñas) […]

Respuesta

Deja Un Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este sitio para mis próximos comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Me Recomiendas algún Libro?

Últimas 7 Reviews Publicadas

Review: Tus Zonas Erróneas

28 Ago, 2021

Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

29 Sep, 2021

Review: La Felicidad es el Problema

29 Sep, 2021

Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun...

29 Sep, 2021

Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos...

4 Oct, 2021

Review: Superpoderes del Éxito para Gente Normal

4 Oct, 2021

Review: La Solución a la Procrastinación

4 Oct, 2021

Las Reviews + Leídas

  • 1

    Review: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

  • 2

    Review: Invicto

  • 3

    Review: Hábitos Atómicos

  • 4

    Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

  • 5

    Review: El Sutil Arte de que (casi) Todo te Importe una Mi*rda

  • 6

    Review: Réquiem por una Pirámide

  • 7

    Review: Deja de Perder el Tiempo

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp

Darío Santana | fisicologia.com


Volver al Inicio
Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Estilo de Vida Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Nutrición

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      1 marzo, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Especial Mujer

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Estrategias Nutricionales en la Atleta Femenina

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética…

      13 marzo, 2021

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      19 abril, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Pérdida de Peso

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Mini Cut: Una Guía Práctica

      2 marzo, 2021

      Suplementación

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Tus Zonas Erróneas

      28 agosto, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: La Felicidad es el Problema

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun…

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos…

      4 octubre, 2021

  • Consulta Online
    • Consulta Online

      Experiencia de Pacientes

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Listado de Precios (2021)

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Menú Semanal, Recetas y Combinaciones

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      ¿Cómo Trabajo en la Consulta Online?

      6 octubre, 2021

Darío Santana | fisicologia.com

Lee Tambiénx

Review: Tus Zonas Erróneas

28 agosto, 2021

Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

29 septiembre, 2021

Review: La Felicidad es el Problema

29 septiembre, 2021

Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun...

29 septiembre, 2021