Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Artículos

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Artículos

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Artículos

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Artículos

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Especial Mujer

      Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

      26 julio, 2020

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta…

      19 septiembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta…

      8 agosto, 2020

      Nutrición y Dietética

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Pérdida de Peso

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Pérdida de Peso

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Hábitos Atómicos

      25 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: ¡Tráguese ese Sapo!

      18 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Invicto

      12 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

      27 enero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Deja de Perder el Tiempo

      18 enero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Camina, Salta, Baila

      16 diciembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: Réquiem por una Pirámide

      2 diciembre, 2020

Últimos Artículos
Review: Hábitos Atómicos
Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?
Review: ¡Tráguese ese Sapo!
Menú Semanal, Recetas y Combinaciones
¿Cómo Trabajo en la Consulta Online?
Review: Invicto
Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar
Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo
Mitos Nutricionales (Parte I)
Review: Deja de Perder el Tiempo
Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Artículos

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Artículos

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Artículos

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Artículos

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Especial Mujer

      Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

      26 julio, 2020

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta…

      19 septiembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta…

      8 agosto, 2020

      Nutrición y Dietética

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Pérdida de Peso

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Pérdida de Peso

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Hábitos Atómicos

      25 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: ¡Tráguese ese Sapo!

      18 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Invicto

      12 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

      27 enero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Deja de Perder el Tiempo

      18 enero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Camina, Salta, Baila

      16 diciembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: Réquiem por una Pirámide

      2 diciembre, 2020

Libros (Reseñas)

Review: Invicto

por Darío Santana 12 febrero, 2021
Autor Darío Santana 12 febrero, 2021 2414 vistas
Tiempo de lectura: 10 minutos

“Dedicamos poco tiempo a mejorar la calidad de nuestros pensamientos, y no es algo que se enseñe en el colegio” – Marcos Vázquez


A día de hoy, Marcos Vázquez es un autor tremendamente conocido en el ámbito de la salud. Yo descubrí su blog allá por 2015, cuando me topé con una entrevista que le hizo a Airám Fernández (quien ha sido siempre uno de mis grandes referentes) en su blog (fitnessrevolucionario.com).

En ese momento, empecé a seguir el podcast de Marcos y su blog. Pronto me di cuenta de que no era un divulgador cualquiera (tengan en cuenta que les hablo de 2015; la nutrición en televisión se basaba en decir que la naranja tenía vitamina C). Pero Marcos hablaba de nutrición basada en la evolución, ritmos circadianos, movimiento más que entrenamiento, exposición solar como medicina y un largo etc. Algo que no era ‘lo normal’ en ese momento. ¿Lo más importante? No parecía de esos que imponía su verdad. Podías leer un artículo suyo y, además, profundizar en las referencias bibliográficas que aportaba en cada capítulo. Esto no iba de dogmas. Iba de informar. Y por eso soy de esas personas que ha consumido todos y cada uno de los programas/libros de Marcos (a falta de su último libro ‘Saludable Mente’, que también tengo pendiente).

Y después de esta introducción, vamos con lo que les interesa de verdad: la review.



Resumir este libro es misión imposible (tal cual). Hay tal cantidad de información útil en sus 180 páginas que te estarías perdiendo muchísimo contenido si te quedas solamente con las ideas que voy a mostrar en esta review. Ya saben que siempre les recomiendo la lectura completa de los libros (y, en este caso, más). Si después de leer este resumen, se deciden a adquirir el libro, lo tienen en este enlace.

Dicho esto, este libro se desarrolla en 5 grandes bloques, que son los siguientes:

Índice de Contenidos

  • 1 Principios Básicos
  • 2 Visualiza con Claridad
  • 3 Actúa con Determinación
  • 4 Resiste con Disciplina
  • 5 Armamento Estoico
  • 6 Mi Opinión Personal

Principios Básicos

Como indica el propio nombre de este capítulo, esta primera parte nos acerca a los principios estoicos básicos. Y es que para entender, y poner en práctica, el pensamiento estoico, debemos conocer las ideas que funcionan como grandes pilares de este movimiento filosófico.

Veamos un repaso de algunos conceptos importantes (a modo MUY simplificado; en el libro se profundiza mucho más) y su significado:

Eudaimonia, que consiste en desarrollar nuestro potencial, haciendo un viaje entre lo que somos AHORA y lo que podemos LLEGAR A SER.

La Tranquilidad, un estado mental (entrenable) que evitará el sufrimiento emocional innecesario.

La Virtud, un concepto muy importante (y que vas a encontrar a lo largo de todo el libro) era para los estoicos el conjunto de acciones que nos permitirán alcanzar nuestro potencial. Además, nos ayudará a determinar como actuar en cada momento.


Estos 3 conceptos dan, a mi entender, subtítulo a este libro: ‘Invicto – Logra MÁS, Sufre MENOS’


En cuando a la Virtud, el pensamiento estoico la divide en 4 grandes subcategorías (interconectadas entre ellas) y que son:

Según los estoicos: “obrar con virtud no es fácil, lo que significa que debe tenerse en cuenta como una práctica diaria que debemos perfeccionar”. Por lo tanto, el estoicismo es una filosofía que nos aporta herramientas para interpretar lo que nos sucede y nos ofrece estrategias para actuar en consecuencia.

La Disciplina hace referencia a la templanza o la moderación. La capacidad de obrar con autocontrol y fuerza de voluntad.

La Sabiduría sería la voluntad de observar la realidad de manera objetiva y racional.

La Justicia se refiere a que todas nuestras acciones tienen (potencialmente) un impacto sobre los demás. Dominar esta virtud significa que consideramos el impacto social, sin actuar con ‘venganza’. No debemos actuar como quien nos ataca.

El Coraje es la herramienta que nos permite actuar con virtud a pesar de las consecuencias. Nos permite tolerar la adversidad, llevar un propósito adelante superando la barrera del miedo o la inseguridad.


“si te esfuerzas por adquirir conocimiento (sabiduría), tratas bien a los demás (con justicia), actúas a pesar del miedo (coraje) y superas los obstáculos y tentaciones (disciplina), seguramente te irá bien en la vida” – Marcos Vázquez


Otro concepto importante en esta parte inicial hace referencia a la ‘Dicotomía de Control’, que trata de distinguir lo que depende de nosotros de lo que no. Este principio básico es fundamental y forma parte de esa columna vertebral de esta línea de pensamiento. “Lo único que está bajo nuestro control son nuestras percepciones y nuestras acciones” (Séneca).

Si te suena este concepto es porque ya lo hemos visto en otra de las review de este blog. Concretamente en el Libro de Stephen Covey – Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva, donde elaboré el siguiente gráfico:

Como ves, es el mismo concepto. Algo que debe hacernos reflexionar sobre el alcance del estoicismo, una filosofía surgida en la Grecia Antigua y de la que beben muchos autores actuales, como Stephen Covey, considerado una de las personas más influyentes (incluso a día de hoy, después de su fallecimiento) cuando hablamos del establecimiento de hábitos.

Un concepto alineado con esta parte es el de Amor Fati, que nos invita a entender que NO podemos cambiar lo ocurrido, pero SÍ podemos cambiar cómo lo percibimos, centrando nuestros esfuerzos en lo que podemos controlar, ignorando todo lo demás.

Para finalizar esta primera parte (de principios básicos) diferenciemos lo que, para los estoicos, significaba LO BUENO, LO MALO y LO INDIFERENTE con este sencillo gráfico:

Siguiendo este concepto, diríamos que ‘el placer es preferible al dolor’ o ‘la riqueza es preferible a la pobreza’, pero lo importante era obrar con virtud. Si como resultado de actuar en base a tus valores acumulas riqueza, nada debería impedirte disfrutar de ella.

Un ultimo concepto que me gustaría rescatar para esta primera parte es el de ‘Moderación y Sencillez’, a través del cual, los estoicos trataban de transmitir era una técnica útil para disfrutar del placer sin convertirnos en sus esclavos. Disfrutar de ello estratégicamente, sin perder el control, es un ejercicio de autocontrol que, paradójicamente, nos permitirá disfrutas más de las cosas o las experiencias. Si necesitas menos, eres más libre (algo que concuerda perfectamente con el Minimalismo, definido como la capacidad de reducirlo todo a lo más simple, a lo más útil, sin la acumulación de nada que sea superfluo, lo que aporta mayor claridad y foco).

Unas 50 páginas tiene esta introducción, que profundiza mucho más en todos los conceptos que he resumido aquí y aporta otros tantos, para dirigirnos al cuerpo principal del libro: 3 capítulos donde se nos aportan estrategias para afrontar este proceso de adaptación y cambio en nuestro modo de ver, percibir y actuar sobre lo que ocurre en nuestro entorno.

Visualiza con Claridad

Una sección que trata de establecer la relación entre nuestros comportamientos y los pensamientos y emociones que los desencadenan.

  • No reaccionamos directamente a un evento, sino a la INTERPRETACIÓN que hacemos de ese evento.
  • Con una PERSPECTIVA más clara, tu respuesta será más acertada.
  • Entre el evento y la emoción hay una interpretación automática, un filtro inconsciente que condiciona nuestras respuestas. Incorporar un ESPACIO entre ambas, nos permite responder racionalmente, en lugar de reaccionar emocionalmente.
  • Lo que repetimos se FORTALECE.
  • El estoicismo no propone ‘suprimir’ las emociones, sino explorarlas, con tranquilidad y sin reaccionar desde el ímpetu de la emoción.
  • El mundo no responde ante tus emociones, sino ante tus ACCIONES.
  • El fracaso no es un estado  permanente. De cada intento extraes un APRENDIZAJE que mejorará las posibilidades de conseguirlo la próxima vez.
  • Las opiniones de los demás son EXTERNAS y, por tanto, ni las puedes controlar ni te deberían preocupar.
  • Si te provocan con facilidad, te CONTROLAN con facilidad.
  • El objetivo final es actuar siguiendo nuestros PRINCIPIOS, no nuestras emociones.

Actúa con Determinación

Un capítulo dedicado al ‘Paso a la Acción’, ofreciendo herramientas para vencer a los clásicos enemigos, tales como la ‘falta de tiempo’ o la ‘procrastinación’.

  • El objetivo NO es hacer ‘más’, sino HACER lo importante.
  • El problema no es la falta de tiempo, sino la falta de claridad y compromiso.
  • Define lo que quieres ELIMINAR. Es tan importante como decidir lo que quieres PERSEGUIR.
  • Ten siempre presente el destino, pero HOY céntrate exclusivamente en el siguiente paso. Que este sea tan pequeño como sea necesario.
  • ¿Cuál es la acción más pequeña que te llevará en la acción adecuada? Empieza por ahí.
  • Empieza con un plan mediocre, pero empieza. Con el tiempo, los resultados y la nueva información que vayas obteniendo, lo irás mejorando.
  • NO ESPERES a que ‘te apetezca’ hacer lo correcto.
  • Usa el ocio para despejar la menta, no para eludir tus responsabilidades.
  • La disciplina se ve influida por tu entorno social. Si es necesario ¡cámbialo!
  • El resultado final no es el reflejo de tu valía. Sigue intentándolo.

Resiste con Disciplina

‘Los obstáculos son parte del camino’. Justamente de esto trata esta parte, donde se nos ofrecen estrategias para enfrentar la adversidad, superar problemas y vencer las tentaciones.

  • ¿Cuál es la única forma de no fracasar en nada? No INTENTANDO nada.
  • Eso que tanto te preocupa ahora, ¿será importante dentro de 1 mes? ¿1 año? ¿10?
  • Piensa en todas esas personas que han pasado por eso mismo que te preocupa ahora. Han salido airosas. Esas personas no son diferentes a ti.
  • No podrás VER una nueva puerta que se abre ante ti si sólo miras atrás a la puerta que ya se cerró.
  • Mejoramos aquello que ENTRENAMOS.
  • Las buenas historias requieren momentos difíciles. ¿Irías al cine a ver una película sobre alguien que tiene una vida cómoda?
  • Deja de ser ESCLAVO/a de los impulsos incontrolados.
  • Modifica tu ENTORNO. Hará que necesites menos disciplina para dedicarle el tiempo necesario a las cosas que son realmente importantes.
  • Mantener vivo el deseo de MEJORAR te impulsará a ACTUAR.
  • El objetivo es ALINEAR nuestras acciones con nuestras convicciones.

“¿Buscas una vida sin sacrificio o una vida con propósito? ¿Eliges el camino fácil y te dejas arrastrar, o eliges el camino difícil de intentar mejorar? – Marcos Vázquez


Armamento Estoico

Último capítulo, donde Marcos nos aporta algunas herramientas prácticas (más) que refuerzan todo el contenido de capítulos anteriores, dejando claro que el estoicismo es una filosofía eminentemente práctica. Es importante interiorizar los principios, pero lo realmente útil es trasladarlos a nuestro día a día.

Hagamos un repaso breve de algunas herramientas que encontrarás en esta parte final:

Visualización Negativa

Si adelantamos la adversidad, esta no nos pillará por sorpresa. Eso es precisamente de lo que trata este ejercicio: Traer al presente un resultado que no sea el esperado, para anticiparnos a cuál será nuestra reacción (y posterior acción) ante la situación que podría presentarse en el futuro.

En resumen, imaginar aquello que temes que ocurra te ayudará a prepararte en el supuesto caso de que ocurra (una posibilidad que siempre debes contemplar).

Memento Mori

Una herramienta que nos recuerda que ‘debemos mantener siempre los pies en la tierra’. Significa, literamente: “acuérdate de que vas a morir”.

Y no, no es esta una práctica catastrofista (ni mucho menos). Los estoicos nos proponen apreciar el valor de cada día vivido, porque hoy puede ser el último (nada te asegura que no lo sea). Aprecia el regalo de vivir. ¿Qué harías con tus últimas horas si supieras que tu tiempo ya está determinado?

Incomodidad Voluntaria

Se refiere a la privación voluntaria de aquello que (crees) no puedes prescindir.


“Todos los excesos son malos, pero ninguno peor que el exceso de comodidad” – Séneca


A menudo ‘damos por sentado’ que siempre dispondremos de lo que hoy creemos totalmente necesario (objetos, trabajos, relaciones). ¿Qué pasaría si mañana no lo tuvieras? Esta herramienta trata de pasar de la imaginación de la pérdida a materializar la misma. Esa privación temporal te fortalece, reduce la dependencia y te hace apreciar (más) lo que ahora tienes.

Contemplación del Sabio

¿Qué hubiera hecho en tu situación esa persona que admiras? Justamente eso trata de enseñarnos esta utilidad. ¿Qué capacidad te gustaría desarrollar para parecerte a esa persona que admiras?

Distanciamiento Cognitivo

¿Cómo valoras un problema que le pasa a otra persona? ¿le das la misma importancia que cuando te ocurre a ti? Quizás, incluso, te parece que esa situación que vive la otra persona es trivial y que tiene fácil solución. Sobre esto trata esta herramienta. Trata de distanciarte de los problemas que te ocurren para verlos con perspectiva. Elimina el pensamiento de que eres ‘la víctima’ y adopta la actitud de quien toma el control.

Preparación y Reflexión

Algo de lo que hablan muchos autores/as que se dedican a escribir sobre productividad o gestión del tiempo. Dedica parte de tu jornada a la PREPARACIÓN  y otra a la REFLEXIÓN.


“Sólo siendo conscientes de nuestros fallos, podremos corregirlos” – Marcos Vázquez


Mi Opinión Personal

Invicto es un libro que DEBES leer. Sin ningún tipo de duda. Esta review no es ni el 5% de todo lo que aporta este libro. Quien haya leído a Marcos en cualquiera de sus obras sabe que tiene algo muy concreto al redactar que logra conectar inmediatamente con el lector. Es claro, conciso pero, a la vez, profundiza cuando tiene que hacerlo.

Y este libro no es una excepción. Es una forma de hacer llegar a quienes no conocen esta filosofía sus principios básicos y herramientas que puedes poner en práctica HOY mismo. A mi, por ejemplo, me ha ayudado mucho a afrontar esta última época de exámenes (algo trivial, lo sé; problemas del primer mundo) y de entender que no siempre el resultado final será el esperado. Lo importante es volver a recoger las flechas que no acertaron en su objetivo y utilizarlas para seguir practicando.



Recuerda visitar el blog de Marcos Vázquez para poder disfrutar de todo su contenido (artículos, libros, podcast) y, si te ha parecido interesante esta review, te agradezco que me dejes tus impresiones en comentarios. Además, me encantaría que me recomendasen libros para resumir.

No olviden visitar mi cuenta de Instagram, donde pongo contenido a diario. Sin más, espero que esta review les haya servido de ayuda.

¡Hasta la próxima!

librosreseñas
9 comentarios
12
FacebookTwitterWhatsappEmail
Darío Santana

Director Fisicología Online

Artículo Anterior
Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar
Siguiente Artículo
¿Cómo Trabajo en la Consulta Online?

Puede Que Te Interese

Review: Hábitos Atómicos

25 febrero, 2021

Review: ¡Tráguese ese Sapo!

18 febrero, 2021

Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

27 enero, 2021

Review: Deja de Perder el Tiempo

18 enero, 2021

Review: Camina, Salta, Baila

16 diciembre, 2020

Review: Réquiem por una Pirámide

2 diciembre, 2020

Review: Todo Está J*dido

17 noviembre, 2020

Review: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente...

6 noviembre, 2020

Review: El Sutil Arte de que (casi) Todo...

16 octubre, 2020

9 comentarios

Cesar 12 febrero, 2021 - 5:50 pm

Excelente review

Respuesta
Darío Santana 12 febrero, 2021 - 5:58 pm

Muchas gracias por dejar tu comentario Cesar 🙂

Respuesta
elBixoBlue 13 febrero, 2021 - 7:50 am

De las mejores reviews que he leído de Invicto. Gracias! 😁

Respuesta
Darío Santana 13 febrero, 2021 - 4:16 pm

¡Muchas gracias! Me alegro que te haya gustado 🙂

Respuesta
Victoria 16 febrero, 2021 - 11:06 am

Excelente trabajo Darío.
Es un placer leerte.

El mes que viene cae el programa INVICTO 🙂

Respuesta
Darío Santana 16 febrero, 2021 - 11:12 am

Me alegro mucho que te haya gustado la review. Estoy seguro de que el libro no te decepcionará 🙂

Respuesta
Victoria 16 febrero, 2021 - 11:09 am

Gracias Darío.
Excelente rewiew! es un placer leerlas. Gran trabajo.

Definitivamente el mes que viene cae el PROGRAMA INVICTO 🙂

Respuesta
Darío Santana 16 febrero, 2021 - 11:12 am

Gracias a ti por tomarte el tiempo de comentar 🙂

Respuesta
Review: ¡Tráguese ese Sapo! | Fisicologia Blog 18 febrero, 2021 - 10:24 am

[…] Libros (Reseñas) […]

Respuesta

Deja Un Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este sitio para mis próximos comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Me Recomiendas algún Libro?

Últimas 7 Reviews Publicadas

Review: Hábitos Atómicos

25 Feb, 2021

Review: ¡Tráguese ese Sapo!

18 Feb, 2021

Review: Invicto

12 Feb, 2021

Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

27 Ene, 2021

Review: Deja de Perder el Tiempo

18 Ene, 2021

Review: Camina, Salta, Baila

16 Dic, 2020

Review: Réquiem por una Pirámide

2 Dic, 2020

Las Reviews + Leídas

  • 1

    Review: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

  • 2

    Review: Invicto

  • 3

    Review: El Sutil Arte de que (casi) Todo te Importe una Mi*rda

  • 4

    Review: Réquiem por una Pirámide

  • 5

    Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

  • 6

    Review: Deja de Perder el Tiempo

  • 7

    Review: Todo Está J*dido

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp

Darío Santana | fisicologia.com


Volver al Inicio
Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Artículos

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Artículos

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Artículos

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Artículos

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      6 febrero, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      8 enero, 2021

      Especial Mujer

      Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo (Parte I)

      26 julio, 2020

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      25 enero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      11 noviembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte II, ¿Cuánta…

      19 septiembre, 2020

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte I, ¿Cuánta…

      8 agosto, 2020

      Nutrición y Dietética

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Pérdida de Peso

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      9 octubre, 2020

      Pérdida de Peso

      ¿Por Qué NO DEBES Fiarte de ‘lo que…

      17 julio, 2020

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Hábitos Atómicos

      25 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: ¡Tráguese ese Sapo!

      18 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Invicto

      12 febrero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

      27 enero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Deja de Perder el Tiempo

      18 enero, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Camina, Salta, Baila

      16 diciembre, 2020

      Libros (Reseñas)

      Review: Réquiem por una Pirámide

      2 diciembre, 2020

Darío Santana | fisicologia.com

Lee Tambiénx

Review: Hábitos Atómicos

25 febrero, 2021

Review: ¡Tráguese ese Sapo!

18 febrero, 2021

Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

27 enero, 2021

Review: Deja de Perder el Tiempo

18 enero, 2021