No hay una estrategia que funcione para todos/as por igual. Es la pauta la que debe ajustarse al paciente (y no al revés).
Es importante tener en cuenta que, como todos/as, en mi caso particular tengo cierta predilección por algunas recetas o combinaciones en particular (con lo que tengo cierto sesgo hacia recomendar combinaciones que yo he probado y que creo que funcionan bien).
Dicho esto, trato de ajustarme a los gustos y preferencias de cada paciente en función a lo que leo en su cuestionario personal (por eso es importante ser precisos/as a la hora de rellenarlo). La finalidad de este artículo es que veas cómo trabajo con el Menú Semanal y qué tipo de platos suelo recomendar.
Veamos un ejemplo:
En las recetas que propongo uso ingredientes ‘del día a día’, que puedes encontrar en cualquier supermercado. Además, trato de recomendar alimentos que no van a encarecer mucho la cesta de la compra (porque entiendo que todos/as tenemos un presupuesto ajustado), porque soy esas personas que cree que ‘comer sano no tiene por qué ser caro’ (y lo pongo en práctica mes tras mes, porque yo también tengo un presupuesto ajustado para mi compra semanal.
Algo que me parece muy importante recalcar, es que ‘NO CULPO a ningún grupo de alimentos de la dieta’ de ningún mal. Ni los carbohidratos son el demonio después de las 6 de la tarde, ni las grasas son ‘malas’ (hablando siempre de fuentes de calidad), ni la fruta ‘engorda’, etc.
Puedo entender que existen tantos mensajes en la red (y tan diferentes) acerca de la nutrición, que una mentira (o media verdad) mil veces repetida, se convierte en una verdad absoluta. En mi opinión, todo grupo de alimentos tiene cabida en una pauta, siempre que esta se ajuste al contexto del paciente. Esa es la premisa principal, sin duda: ¿con qué pauta se siente más cómodo el/la paciente? Eso es lo más importante. Nada de dogmas, métodos o estrategias que ‘funcionan para todo el mundo por igual’ (porque eso es MENTIRA).
Abajo tienes otro ejemplo, un desayuno que yo suelo usar en muchas ocasiones:
Y, en la siguiente fotografía, tienes un clásico; una receta que ME ENCANTA y que siempre suelo recomendar (y que, generalmente, tiene siempre buena aceptación):
Esta es mi forma de entender la nutrición. Recetas sencillas (con pocos ingredientes), que no requieren unas habilidades especiales en la cocina para hacerlas y que no van a suponer que te pases todo el día cocinando. Creo que cocinar nuestra propia comida es MUY importante, pero también creo que es posible comer bien, sabroso y saludable sin tener que dedicarle horas a recetas casi imposibles. Abajo tienes más ejemplos (todas las fotos que ves son propias, de platos que forman parte de mi día a día).
Y, como nos pasa a todos/as, no siempre ‘como de forma perfecta’ (no me gusta esa palabra; y mucho menos en nutrición). Muchas veces también me apetece comer lo que, para muchos/as, puede ser ‘aparentemente menos saludable’ como una hamburguesa o una pizza. Y está genial si sales un fin de semana a un restaurante de comida rápida en compañía de tu pareja o amigos/as y lo disfrutas (siempre que ese hábito no represente la normalidad de tu día a día). Lo bueno de todo esto es que, también para esos momentos, hay alternativas que puedes hacerte en casa, como en el ejemplo del siguiente foto:
Así que, como has podido leer en este artículo, no me identifico con una pauta en concreto. No le pongo ‘nombres’ a las dietas. No soy ‘keto’, ni ‘paleo’, ni ‘realfood’. Simplemente creo que todas son estrategias diferentes que pueden ser útiles en determinados casos (no en todos). Y, como dije al inicio, es la pauta la que debe adaptarse al paciente (y no al revés).
En definitiva:
- Creo que se puede comer bien, saludable, apetecible, rápido y sin complicaciones.
- No soy ‘enemigo’ de ningún grupo de alimentos.
- No uso ningún ‘método’ o ‘estrategia de moda’.
- La pauta debe ser personalizada y adaptada al contexto. No es lo mismo ser un atleta que un deportista amateur.
- Hay muchas estrategias disponibles. Mi trabajo es AVERIGUAR cuál se adapta a tus preferencias.
Si te identificas con mi forma de ver la nutrición, puedes escribirme a través del formulario que verás más abajo. Sino, no pasa nada, hay muchos/as otros/as profesionales que podrán atender tu caso. Sólo asegúrate de buscar a personas tituladas, con estudios oficiales y, a poder ser, comprometidos/as con su profesión y que se preocupen de estar actualizados en su especialidad. Solicita siempre la titulación profesional. No te dejes engañar. En este enlace puedes ver mi curriculum actual (actualizado a enero’2021).
Y, por último, no soy especialista en pautas veganas (o vegetarianas estrictas), con lo que, si ese es tu caso, no puedo ayudarte. Tendrás que buscar a un/a profesional especializado. Pautas ovolactovegetarianas sí que llevo (he tenido varios pacientes ya con esas características, con lo que tengo cierta experiencia en en ese tipo de pautas).
Gracias por haber llegado hasta aquí. Espero que este artículo te haya servido para saber si soy el profesional que buscas.
¡Te espero!