Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Estilo de Vida Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Nutrición

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      1 marzo, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Especial Mujer

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Estrategias Nutricionales en la Atleta Femenina

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética…

      13 marzo, 2021

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      19 abril, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Pérdida de Peso

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Mini Cut: Una Guía Práctica

      2 marzo, 2021

      Suplementación

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Tus Zonas Erróneas

      28 agosto, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: La Felicidad es el Problema

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun…

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos…

      4 octubre, 2021

  • Consulta Online
    • Consulta Online

      Experiencia de Pacientes

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Listado de Precios (2021)

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Menú Semanal, Recetas y Combinaciones

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      ¿Cómo Trabajo en la Consulta Online?

      6 octubre, 2021

Últimos Artículos
Nos Veremos Pronto… Pero en Otro Proyecto
‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?
Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?
Review: Tus Zonas Erróneas
Síndrome de Burnout y Adaptógenos
Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual
Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido
Review: La Felicidad es el Problema
Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun...
Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos...
Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Estilo de Vida Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Nutrición

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      1 marzo, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Especial Mujer

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Estrategias Nutricionales en la Atleta Femenina

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética…

      13 marzo, 2021

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      19 abril, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Pérdida de Peso

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Mini Cut: Una Guía Práctica

      2 marzo, 2021

      Suplementación

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Tus Zonas Erróneas

      28 agosto, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: La Felicidad es el Problema

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun…

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos…

      4 octubre, 2021

  • Consulta Online
    • Consulta Online

      Experiencia de Pacientes

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Listado de Precios (2021)

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Menú Semanal, Recetas y Combinaciones

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      ¿Cómo Trabajo en la Consulta Online?

      6 octubre, 2021

Libros (Reseñas)

Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun así Triunfar

por Darío Santana 29 septiembre, 2021
Autor Darío Santana 29 septiembre, 2021 1732 vistas

«ésta es la historia del éxito inverosímil que obtuvo una persona en un contexto de montones de fracasos vergonzantes» – Scott Adams


No he elegido la frase inicial al azar. Y es que el libro es justamente eso, lo que indica su subtítulo: «Algo así como la historia de mi vida». No esperes encontrar otra cosa.

Compré este libro ya que tenía referencias de este autor. Dibujante de éxito, conferencista y autor de varios libros… la verdad es que empezaré esta review diciéndote que poco (o nada) me ha gustado. Creo que es la primera revisión que hago de un libro que no volvería a leer.

Pero, como de todo siempre se puede sacar algo positivo, y cada libro te deja un aprendizaje, trataré de resumir aquí las ideas que más han llamado mi atención. Toda la obra es un repaso por muchas de las situaciones que ha atravesado el autor y que, de una manera o de otra, le han mostrado el camino por el que mejor se transita hacia el éxito (detesto esta palabra, pero entiende que hago referencia a este término para referirme a alguien que ha destacado en su ámbito; sea el que sea). Y sí que hay algunas herramientas que podríamos implantar (o probar, al menos) en nuestro día a día.

No hay tiempo invertido en un libro que haya sido malgastado y, desde esa premisa, vamos a por el resumen de lo que (a mi) me ha parecido más interesante (que lo hay).

¡Vamos allá!

Índice de Contenidos

  • 1 Las metas son para… ¡perdedores!
  • 2 La Simplicidad convierte lo ordinario en ¡sorprendente!
  • 3 Adquiere una Nueva Habilidad
  • 4 Sé Egoista
  • 5 Tu Prioridad Principal: Cuidar tu Energía
  • 6 Programación por Asociación
  • 7 Mi Conclusión Personal

Las metas son para… ¡perdedores!

¡Zasca! ¿No era que lo que teníamos que tener eran metas? Te explico…

No es un concepto ‘nuevo’ (ni mucho menos). Cuando Scott Adams dice esta frase, se refiere a que debemos diferenciar entre metas y sistemas. Un concepto que, si te suena, es porque lo has leído en el libro ‘Hábitos Atómicos – James Clear’ que resumí también en este blog.

Aquí se nos invita a pensar que metas y sistemas son conceptos muy diferentes. En palabras del autor: «las personas que se marcan metas viven, con suerte, en un estado de fracaso constante anterior al éxito y, a las malas, en un fracaso permanente si nunca alcanzan sus objetivos».

Si te paras a pensar, esto tiene todo el sentido del mundo. ¿Qué pasa si nunca llegas a lograr esa meta? ¿cómo te definirías? ¿qué imagen tendrías de tu mismo/a? (dejo la respuesta en tu propio tejado).

Sin embargo, aquellas personas que crean sistemas, «tienen éxito cada vez que los aplican, en el sentido de que han hecho aquello que pretendían hacer en cada momento».

La diferencia puede ser sutil, pero es tremendamente grande cuando lo ponemos en el contexto de lo que nos sucede a diario.

Las personas que ‘persiguen’ (y en esta palabra creo que está la clave) metas tienen que luchar, a cada paso, con el desánimo que las invade, pensando cuánto falta por alcanzar ese ideal. En cambio, quienes usan sistemas se sienten bien cada vez que los aplican. Y esto, en el día a día, supone una gran diferencia.

Por ejemplo, perder 5 kilos es una meta (con poco sentido, nada definida y bastante poco tangible) pero, si tenemos un sistema que incluya: caminar 10.000 pasos cada día, entrenar fuerza 3 veces a la semana y mejorar mi desayuno como primer paso hacia una alimentación global más saludable ¡tienes un plan! Una lista de acciones que puedes hacer día tras día, que puedes celebrar cada vez que las cumples y que, muy probablemente, te acercarán a tu objetivo de mejorar la composición corporal. Sí, la diferencia es ABISMAL entre un planteamiento y el otro.


«si haces algo todos los días, tienes un sistema pero, si esperas conseguir algo en un momento futuro, estás persiguiendo una meta» – Scott Adams


En la imagen de abajo, adivina quien tenía un sistema…

Y es que los sistemas no tienen ‘fechas tope’ (algo que sí suele pasar con las metas). Las metas nos hablan de una situación que, una vez alcanzada, queda atrás, mientras que un sistema es algo que haces regularmente con la expectativa de que hacerlo te llevará a mejorar un aspecto de tu vida.

¿En qué puede consistir un sistema? En, por ejemplo, buscar siempre una mejora. Traslada esto a cada ámbito de tu vida y, quizás, te vaya mejor que cuando te dedicabas a perseguir una meta con fecha de caducidad.

La Simplicidad convierte lo ordinario en ¡sorprendente!

Otro concepto interesante. Y es que, como dice el autor, «el mundo nos ofrece tantísimas alternativas que necesitamos un filtro rápido para ELIMINAR algunas opciones y prestar atención a otras. Sea cual sea el plan, un enfoque PRECISO siempre es importante».

Tiene que ver, y mucho (a nivel personal) esta forma de ver las cosas con mi propia personalidad. Me gusta lo simple (que no es lo mismo que fácil). Quizás desarrolle mi forma de pensar acerca de esto más adelante (aunque si me siguen en redes, imagino que saben a lo que me refiero).

Adquiere una Nueva Habilidad


«el éxito no es cosa de magia; generalmente es fruto de elegir un buen sistema y aplicarlo hasta que la suerte nos encuentre» – Scott Adams


Esta idea es clara, y dice así: «toda habilidad nueva que adquieras duplica las posibilidades de tener éxito». Y no significa que tengamos que tener un excelente dominio de cada habilidad adquirida. No debemos ser ‘de talla mundial’ en todo aquello que hagamos. Si somos ‘buenos’ en más de una habilidad, nuestro valor y posibilidades aumentarán. No necesitamos ser ‘excelentes’.


«cuando aceptamos que cada nueva habilidad duplica nuestra posibilidad de éxito, lo que hacemos en realidad es ‘jaquear’ nuestro cerebro para ser más proactivo en la búsqueda de esos objetivos» – Scott Adams


Hay varias habilidades de las que el autor habla en el libro. Profundiza en cada una de ellas (muchas no aportan nada). Las ideas que más me han gustado, son:

  • Hablar en Público
  • Dominar (lo suficiente) un Segundo Idioma
  • Tener Habilidades Psicológicas (como el conocimiento de los sesgos más comunes)

En cuanto a esta última parte, hay cuatro páginas en el libro que son (casi) las que más me han gustado (sí, solo cuatro páginas). Nos muestra un listado de algunos sesgos cognitivos y, en mi caso, son tantos que dan ganas de leer e indagar sobre cada uno de ellos.

Algunos de los sesgos que se nombran son:

Sesgo de Optimismo Efecto Arrastre Efecto de Atribución Efecto del ‘Camino Conocido’
Falacia de Conjunción Expectativa Exagerada Falacia de la Empatía Falacia de Planificación
Focalismo Ilusión de la Experiencia Reciente Percepción Selectiva Sesgo de Confirmación
Sesgo de Distinción Sesgo del Punto Ciego Fijación Funcional Ilusión del Control

Y esto, sólo por nombrar algunas… ¡hay más de 100! pero, ¿qué es un sesgo cognitivo?

Podríamos decir que es un efecto psicológico, que produce una desviación en el procesamiento mental de un evento, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalidad. Se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí.

¿Por qué conocer que es un sesgo cognitivo es importante? En mi opinión (esto ya es un apunte personal, y es que me apasiona ese tema) es una herramienta que nos sirve para dos cosas fundamentales:

  • Entendernos a nosotros/as mismos/as
  • Entender a los/as demás

Entender que tenemos sesgos (nos ocurre a todos/as), e identificar cuándo los estamos usando, puede hacernos ver un mismo evento desde puntos de vista diferentes. Es una forma de observar cuánto nos equivocamos, cuánto nos queda por aprender y qué factores han influido para que tengamos ciertos juicios automáticos. Además, nos permite tener una visión más global de una circunstancia en particular y, si creemos que es necesario, llevar a cabo acciones para cambiar o ‘desactivar’ esa reacción espontánea.

A la hora de tratar con los/as demás/as, es importante conocer algunos sesgos comunes, ya que nos permitirá comprender mejor a quienes nos rodean, evitando juzgar a alguien por una acción aislada. ¿qué sesgos o creencias han llevado a esa persona a actuar de esa manera? Si podemos entender, podemos ayudar.


«resulta tremendamente útil saber cuando las personas están usando la razón y cuando están racionalizando lo irracional» – Scott Adams


Sé Egoista

Aunque te pueda parecer ‘raro’ que haya destacado este tema, te explicaré por qué lo he hecho (y por qué me parece muy acertado este concepto). Scott Adams nos dice que hay 3 tipos de personas:

  • Egoístas
  • Idiotas
  • Una Carga (para los/as demás)

Ser ‘idiotas’ o ‘una carga para los/as demás’ no ayuda a nadie. Entonces, la única opción que nos queda es ser ‘egoistas’. Ahora bien, aquí llega el matiz: «si eres capaz de llevar bien tu egoísmo, te conviertes en un beneficio para la sociedad».

Y te estarás preguntando, ¿qué es esto de ‘llevar bien’ el egoísmo? El autor se refiere al autocuidado. Si dedicamos tiempo a nuestra salud (ejercicio, dieta, descanso), al desarrollo de nuestra carrera y al tiempo de calidad que dedicamos a nuestra familia y amigos, inmediatamente nos convertimos en un beneficio (para nosotros mismos y para nuestro entorno).

Dice también: «si no cuidas de tu salud o de tu trabajo, caerás en la segunda categoría, los/as idiotas y, además, estarás cada vez más cerca de convertirte en un lastre para los demás».

No puedo estar más de acuerdo con la opinión del autor en este aspecto. Y esta idea conecta directamente con la anterior: la simplicidad. Cuando tenemos claras nuestras áreas de prioridad, no hay posibilidad de que nos dispersemos en tareas superfluas o que dediquemos tiempo a personas que nada nos aportan. Aquí me gusta mucho una frase de Felipe Isidro que dice: «Aporta o Aparta». Cuanto menos tiempo dediquemos a lo que NO IMPORTA, más nos quedará para lo realmente relevante.

Cuando vemos este ‘egoísmo’ como una vía para simplificar, buscando dedicar nuestro tiempo, atención y energías a lo que de verdad importa, y lo llevamos a cabo de la forma correcta, más tarde o más temprano nos convertiremos en un beneficio para los demás. Ser egoísta, como dice el propio autor, «significa ver las cosas a largo plazo».

Tu Prioridad Principal: Cuidar tu Energía

Otro de los conceptos que más me han gustado ha sido este. Y no, no se habla de ‘energía’ como un término místico o intangible. Scott Adams habla de energía en términos de ‘capacidad para hacer algo de la forma óptima’.

Para ello, para tener una energía cuidada, es importante comer bien, hacer ejercicio, evitar el estrés innecesario, dormir las horas suficientes PERO (y aquí está la idea que más me gusta) también significa tener en nuestra vida algo que nos incite a despertarnos cada mañana. En el libro, Scott Adams la define como: «ese algo que nos proporciona un empujón positivo, tanto mental como físico».

Ese ‘algo’ puede ser (y será) diferente para cada persona. Es ese motor (algunos/as lo llaman visión o misión) que dirige tus pasos. Ese ‘gran plan’. El origen de todo árbol de planificación. Y recuerda, las metas son para los perdedores. Yo sé cuál es ‘mi algo’ ¿Sabes tú cual es ‘tu algo’?

Dice Scott: «cuando mi energía es la correcta, la calidad de mi trabajo mejora y, además, consigo acabarlo antes». También conseguimos un ‘extra’. Cuando nos convertimos en una persona con una buena energía, conseguimos que las personas que nos rodean actúen de la misma manera. Seguro que has tenido, alguna vez, un compañero/a de trabajo que desprendía esa energía de la que se habla en el libro. De esas personas que, al verlas, nos preguntamos, ¿cómo consigue ser así siempre?


«la felicidad tiene más que ver con el lugar al que te diriges que con aquel en el que te encuentras» – Scott Adams


Programación por Asociación

Hay ciertos patrones que pueden ser (o no) útiles. Uno de ellos es que ‘uno se vuelve como las personas que le rodean’.

Y este concepto no es nuevo. Lo popularizó Jim Rohn, quien fuera un empresario estadounidense, autor y orador motivacional. La frase original dice algo así como, «eres la suma de las cinco personas con las que pasas más tiempo».

Desde el punto de vista de la nutrición, esta afirmación tiene cierto rigor. En este estudio de cohorte (1), publicado en la New Enland Journal of Medicine, los autores observaron que:

  • Las posibilidades de una persona de volverse obesa aumentaron en un 57% si tenía un amigo/a que se volvió obeso/a en un intervalo dado.
  • Entre hermanos adultos, si un hermano se volvía obeso, la probabilidad de que el otro se volviera obeso aumentaba en un 40%
  • Si uno de los cónyuges se volvía obeso, la probabilidad de que el otro cónyuge se volviera obeso aumentaba en un 37%

Y es que somos animales sociales. Poner en práctica determinados comportamientos para ‘encajar’ en un determinado entorno no es otra cosa que una forma de ‘adaptación moderna’. Imagínate que te rodeas de personas que te inspiran, que tienen rasgos de personalidad que admiras y que, para ti, son un ejemplo a seguir. ¿Crees que influiría en la persona que serías? ¿Te resultaría más fácil hacer ejercicio en un entorno en donde haya más personas ejercitándose? ¿Sería más fácil comer saludablemente si tu pareja o tu familia compartiera tus hábitos? ¿serías más productivo/a en un ambiente donde el resto de personas lo son?


«no tienes más que hacer que encontrar a las personas que representan mejor lo que te gustaría ser y pasar con ellas todo el tiempo que puedas» – Scott Adams


Mi Conclusión Personal

No. No es el mejor libro que he leído, pero leerlo tampoco ha sido una ‘pérdida de tiempo’. Podría decir que he podido aprovechar un 20% de la información que presenta el libro. Una pequeña parte, dirán algunos/as… Yo prefiero decir que siempre puedes llevarte algo positivo con la lectura de un libro (en este también).

Y, quien sabe, puede ser que tú lo leas y que tengas una opinión diferente a la mía. Si lo lees, estaré encantado de leer tu impresión en comentarios. Yo le doy una bandera de color naranja.


Espero que te haya servido de algo esta review. Como siempre, si tienes alguna recomendación de lectura, puedes dejarla en comentarios.

Y, si quieres ver más contenido como este, te invito a visitar mi cuenta de Instagram, donde publico información a diario.

¡Hasta la próxima!

librosreseñas
0 comentarios
2
FacebookTwitterWhatsappEmail
Darío Santana

Director Fisicología Online

Artículo Anterior
Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos Mal!
Siguiente Artículo
Review: La Felicidad es el Problema

Puede Que Te Interese

Review: Tus Zonas Erróneas

28 agosto, 2021

Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

29 septiembre, 2021

Review: La Felicidad es el Problema

29 septiembre, 2021

Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos...

4 octubre, 2021

Review: Superpoderes del Éxito para Gente Normal

4 octubre, 2021

Review: La Solución a la Procrastinación

4 octubre, 2021

Review: Productividad Personal en Una Semana

4 octubre, 2021

Review – Pon Orden en tu Cocina

4 octubre, 2021

Review – Entrena tu Alimentación

4 octubre, 2021

Review: Salud Salvaje

7 marzo, 2021

Deja Un Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este sitio para mis próximos comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Me Recomiendas algún Libro?

Últimas 7 Reviews Publicadas

Review: Tus Zonas Erróneas

28 Ago, 2021

Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

29 Sep, 2021

Review: La Felicidad es el Problema

29 Sep, 2021

Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun...

29 Sep, 2021

Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos...

4 Oct, 2021

Review: Superpoderes del Éxito para Gente Normal

4 Oct, 2021

Review: La Solución a la Procrastinación

4 Oct, 2021

Las Reviews + Leídas

  • 1

    Review: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

  • 2

    Review: Invicto

  • 3

    Review: Hábitos Atómicos

  • 4

    Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

  • 5

    Review: El Sutil Arte de que (casi) Todo te Importe una Mi*rda

  • 6

    Review: Réquiem por una Pirámide

  • 7

    Review: Deja de Perder el Tiempo

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp

Darío Santana | fisicologia.com


Volver al Inicio
Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Estilo de Vida Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Nutrición

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      1 marzo, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Especial Mujer

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Estrategias Nutricionales en la Atleta Femenina

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética…

      13 marzo, 2021

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      19 abril, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Pérdida de Peso

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Mini Cut: Una Guía Práctica

      2 marzo, 2021

      Suplementación

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Tus Zonas Erróneas

      28 agosto, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: La Felicidad es el Problema

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun…

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos…

      4 octubre, 2021

  • Consulta Online
    • Consulta Online

      Experiencia de Pacientes

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Listado de Precios (2021)

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Menú Semanal, Recetas y Combinaciones

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      ¿Cómo Trabajo en la Consulta Online?

      6 octubre, 2021

Darío Santana | fisicologia.com

Lee Tambiénx

Review: Tus Zonas Erróneas

28 agosto, 2021

Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

29 septiembre, 2021

Review: La Felicidad es el Problema

29 septiembre, 2021

Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos...

4 octubre, 2021