Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Estilo de Vida Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Nutrición

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      1 marzo, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Especial Mujer

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Estrategias Nutricionales en la Atleta Femenina

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética…

      13 marzo, 2021

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      19 abril, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Pérdida de Peso

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Mini Cut: Una Guía Práctica

      2 marzo, 2021

      Suplementación

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Tus Zonas Erróneas

      28 agosto, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: La Felicidad es el Problema

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun…

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos…

      4 octubre, 2021

  • Consulta Online
    • Consulta Online

      Experiencia de Pacientes

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Listado de Precios (2021)

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Menú Semanal, Recetas y Combinaciones

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      ¿Cómo Trabajo en la Consulta Online?

      6 octubre, 2021

Últimos Artículos
Nos Veremos Pronto… Pero en Otro Proyecto
‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?
Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?
Review: Tus Zonas Erróneas
Síndrome de Burnout y Adaptógenos
Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual
Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido
Review: La Felicidad es el Problema
Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun...
Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos...
Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Estilo de Vida Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Nutrición

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      1 marzo, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Especial Mujer

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Estrategias Nutricionales en la Atleta Femenina

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética…

      13 marzo, 2021

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      19 abril, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Pérdida de Peso

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Mini Cut: Una Guía Práctica

      2 marzo, 2021

      Suplementación

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Tus Zonas Erróneas

      28 agosto, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: La Felicidad es el Problema

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun…

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos…

      4 octubre, 2021

  • Consulta Online
    • Consulta Online

      Experiencia de Pacientes

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Listado de Precios (2021)

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Menú Semanal, Recetas y Combinaciones

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      ¿Cómo Trabajo en la Consulta Online?

      6 octubre, 2021

Libros (Reseñas)

Review: La Felicidad es el Problema

por Darío Santana 29 septiembre, 2021
Autor Darío Santana 29 septiembre, 2021 2401 vistas

«muchas cosas de las que vas a leer aquí ya las sabes, pero hazte esta pregunta: ¿las aplicas en tu día a día?» – Pedro Vivar


«La vida no tiene un sentido, la vida tiene el sentido que tú le das». Creo que, a grandes rasgos, este es el mensaje que Pedro quiere transmitir con su libro. Y es que, como bien se nos dice en el libro, «nos han vendido que el sentido de nuestra existencia es ser felices, cuando NO ES ASÍ».

Pedro es de esas personas que contagia ‘la pasión por hacer’. Un ‘todoterreno’ donde los haya. No sólo crea contenido en sus redes personales: puedes consultar aquí su Instagram, donde está muy activo, sino que hace una labor espectacular en su proyecto web Diario Estoico, donde comparte píldoras acerca esta filosofía que, me atrevo a decir, rige sus pasos (así como los de muchas otras personas). Además, tiene un podcast: @emotion.me, donde entrevista a diferentes profesionales hablando, como temática principal, sobre desarrollo personal.

Si no conoces el trabajo de Pedro, te animo a descubrirlo. No te arrepentirás.

Finalizadas las ‘presentaciones’, vamos con lo que nos ocupa, la review del que es, hasta ahora, su primer libro: La Felicidad es el Problema, y que puedes encontrar en su web.


Índice de Contenidos

  • 1 Mi Primera Impresión (en la primera lectura)
  • 2 El Problema (o los problemas)
  • 3 La Solución (o las soluciones)
  • 4 Mi Conclusión Personal

Mi Primera Impresión (en la primera lectura)

Hacer un resumen de este libro no es fácil. Hay muchísimas ideas en sus casi 300 páginas y, quizás, ese ha sido uno de los ‘inconvenientes’ que he encontrado con su lectura. No encuentro un hilo conductor definido y, como esas películas que tienen ‘un final abierto’, creo que este libro deja mucho margen a la interpretación personal.

Pero, que no te lleve a engaño mi impresión, es una obra que merece ser leída, sin duda.

Empezaré con dos detalles (sí, son sólo dos pequeños detalles) que me han dificultado la primera lectura (la segunda vez que lo leí, al conocer la distribución del libro, me resultó más agradable la lectura), y son:

Uso Excesivo de Fábulas

Es un recurso que abunda en el libro (en demasía, a mi parecer). En ocasiones ‘casa’ a la perfección con la temática que se aborda pero, en otras, te distrae del proceso de lectura. ¿El sonido estridente de tu despertador te ha expulsado de un sueño placentero alguna vez? Pues esa era mi sensación en ocasiones, no siempre. Hay fábulas simplemente geniales, que te hacen pensar y reflexionar. No es una crítica; sólo una apreciación personal.

La segunda vez que lo leí, salté las fábulas y pude centrarme más (y entender mejor) las ideas centrales de cada uno de los capítulos, pudiendo hacer más anotaciones personales y ‘pillando’ algunos conceptos que se me habían ‘escapado’ en la primera lectura.

Demasiados Conceptos (no siempre ‘conectados’)

El libro es una constante de información pero, en la primera lectura, iba con la sensación de ‘estar perdido’. No tenía muy claro cuál era el mensaje que Pedro quería transmitir. No hay una declaración de intenciones inicial con un desarrollo central, planteamiento de soluciones y conclusiones finales. La experiencia de lectura es como navegar por alta mar, sin velas y con rachas de viento irregulares PERO ¡ten paciencia! Y es que, con el pasar de las páginas, vas entendiendo cuál es el mensaje global del libro (mensaje que, como he comentado antes, creo que queda a muy libre interpretación de quien lo lea y del momento personal en el que se encuentre).

Dicho esto, vamos, como siempre, con algunas ideas que me han resultado muy interesantes. Y, una vez más, insisto en que este es un libro que merece MUCHO la pena leer. Pedro consigue lo que, en mi opinión, es lo más importante: que, de una forma o de otra, el lector sienta una cierta familiaridad o cercanía con el autor y con lo que está contando, aun sin conocerlo. Eso, sin duda, no es fácil de conseguir.

Para este resumen, haré una división entre ‘el problema’ que se plantea en el libro y ‘la solución’ que Pedro propone. No es la distribución del libro, pero creo que facilitará la comprensión de la intención que, creo haber entendido, se plantea en sus páginas.

El Problema (o los problemas)

Vivimos en un momento en el que se nos anima a ‘buscar la felicidad’ cuando, realmente, lo que necesitamos es un propósito (no, no es lo mismo). La búsqueda de ‘la perfección constante’ es alimentada por las redes sociales (entre otros factores) que nos muestran ‘lo que parece’ en lugar de ‘lo que es’.

De la misma manera, nos han bombardeado con la idea de ‘salir de la zona de confort’, cuando lo que nos ayudará, y en esto estoy totalmente de acuerdo con Pedro, es AMPLIAR esa zona de confort. Es, y así se menciona en el libro, «la única manera de llegar a ser lo mejor que puedes ser, lo antes posible».

Pensamos exclusivamente en todo aquello que nos falta y olvidamos valorar (y disfrutar) lo que ya tenemos. Esto, entre otras razones, nos convierte en personas con un nivel de autoexigencia personal muy pobre. Somos blandos/as y cómodos/as. Somos el producto de la suma total de nuestras elecciones, influencias y experiencias y, por esto, en el libro se nos anima a cambiar los ‘yo soy’ por ‘yo he escogido ser’. Hemos de tener cuidado con las etiquetas que nos ponemos, porque estas tienen una única consecuencia: nos limitan.

Tenemos ‘miedo a fallar’, cuando las equivocaciones pueden convertirse en el mejor de los maestros. Cuando vemos a alguien a quien consideramos ‘mejor que nosotros/as’ en algo, seguramente sea porque esa persona ha fallado en más ocasiones que nosotros. La única manera de llegar, como se nos dice en el libro, es haber empezado. Esto no es fácil. No queremos cambiar porque asociamos más dolor al hecho de hacerlo que a quedarnos tal y como estamos. Para conseguir algo debemos asumir riesgos. No seas como los/as que prefieren quedarse como están.

En cuanto a estos últimos, encontrarás también a quienes quieren verte fracasar. Esas personas que buscan decirte constantemente: «te lo dije, era imposible, yo tenía razón y tú no». Y no podrás hacer nada cambiar eso. Piensa que quienes critican a alguien lo hacen para tapar sus propias carencias.


«Ser feliz es uno de los problemas más grandes que tenemos como seres humanos» – Pedro Vivar


Somos una especie social, hemos creado canales de comunicación que son vitales en nuestro desarrollo. Sin embargo, nuestro lenguaje ‘lleva tiempo atascado’, ‘no somos capaces de encontrar palabras para explorar nuestros sentimientos y emociones’.  En el camino a esa felicidad, se nos comenta en el libro que, una de las herramientas más poderosas es la mejora de nuestras habilidades sociales y comunicación. Hay herramientas detalladas (que ya formarían parte de las soluciones propuestas y que, si quieres descubrir, tendrás que leer el libro).

Además, como seres humanos, cargamos con un lastre importante (quizás incluso más en el contexto en el que vivimos): el EGO. Esa necesidad de sentirnos importantes o ser los/as protagonistas. Nada tiene esto que ver, como se menciona en el libro, con la ambición, las ganas de superarse y ser mejor. Estas últimas nos aportan valores muy positivos y fomentar el objetivo final, ‘aportar valor y hacer de este mundo un lugar mejor que el que nos encontramos’. Si estamos boicoteados por el ego, será difícil que encontremos el camino adecuado hacia eso que llamamos ‘felicidad’.

Esa búsqueda incesante de la felicidad es un camino difuso, no tiene dirección. Cualquier acción puntual que llevamos a cabo para encontrarla se convierte en una especie de calmante, un analgésico transitorio que aporta una satisfacción poco duradera. Pronto necesitaremos más…

Es por eso que, en este libro, se nos hacen las siguientes preguntas: ¿te has preguntado alguna vez hacia donde te diriges? ¿por qué crees que no estás viviendo la vida que habías decidido?


«Las mejores cosas que he hecho en mi vida siempre han estado detrás de mi terror a realizarlas» – Pedro Vivar


La Solución (o las soluciones)

Y es que, como nos dice Pedro, «ser feliz va mucho más allá de un estado de ánimo».  Ser feliz es la consecuencia directa de vivir con propósito, de tener unos valores y cumplirlos pese a que, a corto plazo, esto pueda generar una cierta infelicidad.

Para ‘vencer’ la pobre autoexigencia, Pedro nos anima a HACER, dando más importancia a CÓMO lo haces que a lo que haces realmente. Para ello, es importante ‘entrenar nuestro foco’. Como si fuera una brújula, determina la dirección que tome nuestra vida. También nos ayudará a distinguir la magnitud de lo que nos sucede y de lo que conseguimos, no todo es ‘catastrófico o maravilloso’. Huyamos de la dicotomía.

Como herramientas, para entrenar nuestro foco, se nos propone (en el libro se explica cada una de ellas):

  • Establecimiento de Metas
  • Mentalidad Positiva
  • Baños de Agua Fría
  • Entrenamiento de Alta Intensidad
  • Yoga

«Los motivos que te llevan a hacer algo son tan importantes como el hecho de hacerlo en sí mismo» – Pedro Vivar


A la hora de lidiar con quienes quieren vernos fracasar, Pedro nos anima a ‘actuar con robustez’. No podemos cambiar (ni parar) a esas personas. Siempre encontrarán una vía para hacernos creer que no podemos hacer lo que nos hayamos propuesto (sea lo que sea). Cuando alguien te critica, habla de sus carencias personales. No caigas en ese error. No pierdas el tiempo en criticar: no mejoras en ningún aspecto y, además, pierdes un tiempo muy valioso.

Si. Pierdes tiempo cada vez que te dedicas a emitir un juicio sobre algo o alguien. Y es aquí donde entra mi parte favorita del libro: los sesgos cognitivos.

Juzgamos todo en base a nuestros conocimientos actuales, vivencias, experiencias, pensamientos, principios, valores y también por la cultura bajo la que nos hemos criado. Todo ello hace que experimentemos desviaciones en el procesamiento mental de lo que ocurre en nuestro entorno. Esto nos lleva a una distorsión de la realidad, un juicio inexacto, irracional y, en algunas ocasiones, ilógico. Todo esto, en suma, conforma lo que conocemos como sesgos cognitivos.

En este capítulo, Pedro hace un repaso de algunos de los sesgos más conocidos, cómo nos pueden influir y algunas estrategias para identificarlos. También habla brevemente de otros conceptos, como Las Leyes de Parkinson o el Principio de Pareto.

Una de las conclusiones a las que se llega en este libro es que ‘no hay una única receta. lo único que vamos a encontrar son fórmulas o estrategias que funcionaron en unas personas concretas en una circunstancias concretas’. Una de esas estrategias, en la que se insiste en el libro, es en el hecho de cuestionarnos todo. Para ello, podríamos hacernos preguntas como:

  • ¿Dónde estoy?
  • ¿Dónde QUIERO estar?
  • ¿Estoy haciendo lo SUFICIENTE?
  • ¿Qué más PUEDO hacer?
  • ¿Qué es el éxito PARA MÍ?

Para Pedro, es importante que, en primer lugar, nos identifiquemos como individuos, con lo que somos, más tarde con lo que hacemos y, en último lugar, con lo que tenemos. Y esto no está reñido con la importancia de ponernos objetivos y dedicarles tiempo. Cuanto más tiempo y recursos dediquemos a nuestros propósitos, más cerca estaremos del fin que nos hayamos propuesto.

Como se nos comenta en el libro, ‘el éxito no es cosa de suerte, y tampoco el fracaso es causa de la mala suerte’. Podemos hacer mucho por ‘atraer esa suerte’. No, no es ninguna magia. Desarrollar nuestros talentos y capacidades ‘atraen la suerte’, pero esto requiere trabajo y dedicación (dos ‘peajes’ que pocas personas están dispuestas a pagar).

El mundo no conspira contra nosotros. Si tienes cerca personas que piensan de esa manera y te bombardean constantemente con ese mensaje, aléjate de ellas (esto se comenta en el libro y, personalmente, te recomiendo lo mismo). Y no señales a nadie por no haber conseguido tal o cual cosa, ‘tanto para lo bueno, como para lo malo, lo que nos ocurre es nuestra responsabilidad, aunque no siempre sea culpa nuestra’.


«Ser responsable de lo que te pasa, aunque cuando lo que te ocurra pueda ser desagradable, te da poder, control y la posibilidad de hacer algo al respecto» – Pedro Vivar


Y, como no, tenía que haber una parte del libro en la que se hablara de filosofía. Representa mucho menos contenido del que me esperaba antes de leerlo, aunque, en líneas generales y sin mencionarse a cada paso de página, un profundo aire de filosofía estoica está impregnado en cada uno de los capítulos (si conocen la trayectoria de Pedro, sabrán la predilección que tiene hacia esta corriente filosófica). Desde el cobijo de la filosofía como punto de partida, en los capítulos finales del libro se abarca la temática de cómo afectan nuestros valores y sentimientos a nuestro desarrollo como seres humanos hablando, por ejemplo, de cinco preceptos fundamentales en el desarrollo personal:

  • Nivel FÍSICO
  • Nivel COGNITIVO
  • Nivel SOCIAL
  • Nivel FINANCIERO y PROFESIONAL
  • Nivel HUMANO

A modo de conclusión, el desarrollo personal, y en palabras de Pedro, podría resumirse en ‘desarrollar nuestros puntos débiles, como el ego, la avaricia o el miedo, y reforzar los fuertes, como el amor, la generosidad, la paciencia o la gratitud, y utilizarlos para mejorar la vida de otras personas’.

También encontraremos la definición de algunos conceptos estoicos y herramientas, asociadas a esta corriente de pensamiento, que podemos poner en práctica. Hay hueco, también, para abordar el concepto de ‘sentido’, poniendo como ejemplo la experiencia narrada por Viktor Frankl, en su libro El Hombre en Busca de Sentido (no conecté en absoluto con ese libro cuando lo leí). El mensaje de Pedro es muy similar al que se transmite en el libro del ya fallecido neurólogo, psiquiatra y filósofo: ‘la primera fuerza motivacional del ser humano es la lucha por encontrar el sentido de su vida’.

Es por eso que, a mi forma de entenderlo, y creo que es el mensaje que lanza este libro, el objetivo no es la búsqueda de la felicidad, sino el compromiso continuo con un propósito. La felicidad no existe, es un concepto vacío, pero sí que podemos encontrar momentos felices cuando lo que creemos, lo que hacemos y lo que queremos, son permanentes compañeros de viaje.

Mi Conclusión Personal

La lectura de este libro me ha generado sentimientos encontrados. No disfruto la lectura cuando me siento perdido constantemente y, por esa razón, probablemente no me anime a hacer una tercera lectura en el futuro (como sí me ha pasado con otros títulos).

Hay mucha información valiosa en este libro pero, quizás, es ese uno de sus grandes lastres. Hay tantos conceptos que daría para escribir otro libro aparte (quizás hasta dos más). En mi opinión, el hecho de querer hablar sobre muchas cosas no es algo positivo. Si alguien me preguntara a día de hoy: ¿de qué trata el libro? No sabría responderle con exactitud.

¿Han visto la serie DARK? (serie de televisión web alemana ciencia ficción creada por Baran bo Odar y Jantje Friese; si no la han visto, se las recomiendo muchísimo) Leer este libro es como haber visto las tres temporadas de DARK en un par de tardes. Es una serie que te vuela la cabeza, pero necesita de ‘digestión’ (es una de mis series favoritas).

Con esto quiero que se entienda que el libro me ha gustado (mucho) y que lo recomiendo. Puede que esa sensación de ‘no saber bien por donde voy’ sea particularmente mía, y que otros/as lectores/as no compartan mi experiencia. Es por eso que te, si has llegado hasta aquí, te animo a que lo leas y generes tu propia opinión.


Espero que les haya resultado útil esta revisión. Si quieren hacer algún comentario, estaré encantado de leerles y, como siempre, cualquier recomendación de lectura es bien recibida.

Y si quieres ver más contenido como este y otros (salud, nutrición, ejercicio, productividad, gestión del tiempo, minimalismo), les invito a visitar mi cuenta de Instagram, donde pongo información (casi) a diario.

¡Hasta la próxima!

librosreseñas
2 comentarios
4
FacebookTwitterWhatsappEmail
Darío Santana

Director Fisicología Online

Artículo Anterior
Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun así Triunfar
Siguiente Artículo
Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

Puede Que Te Interese

Review: Tus Zonas Erróneas

28 agosto, 2021

Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

29 septiembre, 2021

Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun...

29 septiembre, 2021

Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos...

4 octubre, 2021

Review: Superpoderes del Éxito para Gente Normal

4 octubre, 2021

Review: La Solución a la Procrastinación

4 octubre, 2021

Review: Productividad Personal en Una Semana

4 octubre, 2021

Review – Pon Orden en tu Cocina

4 octubre, 2021

Review – Entrena tu Alimentación

4 octubre, 2021

Review: Salud Salvaje

7 marzo, 2021

2 comentarios

Pedro Vivar 31 mayo, 2021 - 6:35 am

Gracias por el artículo, sin duda es el más profundo y currado que he visto con diferencia, a tus pies compañero.

Respuesta
Darío Santana 31 mayo, 2021 - 4:37 pm

Muchas gracias Pedro, me alegra mucho que te haya gustado el resumen. Un fuerte abrazo y gracias por tu trabajo.

Respuesta

Deja Un Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este sitio para mis próximos comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Me Recomiendas algún Libro?

Últimas 7 Reviews Publicadas

Review: Tus Zonas Erróneas

28 Ago, 2021

Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

29 Sep, 2021

Review: La Felicidad es el Problema

29 Sep, 2021

Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun...

29 Sep, 2021

Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos...

4 Oct, 2021

Review: Superpoderes del Éxito para Gente Normal

4 Oct, 2021

Review: La Solución a la Procrastinación

4 Oct, 2021

Las Reviews + Leídas

  • 1

    Review: Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

  • 2

    Review: Invicto

  • 3

    Review: Hábitos Atómicos

  • 4

    Review: 3 Pasos Contra el Sedentarismo

  • 5

    Review: El Sutil Arte de que (casi) Todo te Importe una Mi*rda

  • 6

    Review: Réquiem por una Pirámide

  • 7

    Review: Deja de Perder el Tiempo

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp

Darío Santana | fisicologia.com


Volver al Inicio
Fisicologia Blog
  • Artículos
    • Todo Actividad y Ejercicio Físico Especial Mujer Estilo de Vida Nutrición y Dietética Pérdida de Peso Suplementación
      Nutrición

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Calculando las Calorías que ‘Quemas’ al Caminar

      1 marzo, 2021

      Actividad y Ejercicio Físico

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Especial Mujer

      Entrenamiento de Fuerza y Ciclo Menstrual

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Estrategias Nutricionales en la Atleta Femenina

      5 septiembre, 2021

      Especial Mujer

      Tríada de la Atleta Femenina y Disponibilidad Energética…

      13 marzo, 2021

      Especial Mujer

      Fisiología de la Mujer y Entrenamiento (Parte II)

      19 abril, 2021

      Estilo de Vida

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Nutrición y Dietética

      Mitos Nutricionales (Parte I)

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Cómo Comer de Forma Sostenible: Parte III, ¿Por…

      15 febrero, 2021

      Nutrición y Dietética

      Dietas Low Carb, Cetogénicas y Rendimiento Deportivo

      15 febrero, 2021

      Pérdida de Peso

      ‘Contar Calorías’, ¿Funciona para Perder Peso?

      29 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Control de Peso, ¿Una Herramienta Útil? ¿Para Quién?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Calorías de Mantenimiento, ¿Cómo Calcularlas?

      5 septiembre, 2021

      Pérdida de Peso

      Mini Cut: Una Guía Práctica

      2 marzo, 2021

      Suplementación

      Síndrome de Burnout y Adaptógenos

      5 septiembre, 2021

      Suplementación

      Suplementos de Omega-3 ¿Cuál Comprar y Cómo Elegir?

      19 febrero, 2021

  • Libros (Reseñas)
    • Libros (Reseñas)

      Review: Tus Zonas Erróneas

      28 agosto, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: La Felicidad es el Problema

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun…

      29 septiembre, 2021

      Libros (Reseñas)

      Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos…

      4 octubre, 2021

  • Consulta Online
    • Consulta Online

      Experiencia de Pacientes

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Listado de Precios (2021)

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      Menú Semanal, Recetas y Combinaciones

      6 octubre, 2021

      Consulta Online

      ¿Cómo Trabajo en la Consulta Online?

      6 octubre, 2021

Darío Santana | fisicologia.com

Lee Tambiénx

Review: Tus Zonas Erróneas

28 agosto, 2021

Review: Minimalismo, Para una Vida con Sentido

29 septiembre, 2021

Review: Cómo Fracasar en (casi) Todo y aun...

29 septiembre, 2021

Review: Ya No Comemos Como Antes, ¡Y Menos...

4 octubre, 2021